Punta Arenas: pelea con machete marcó el regreso a clases en el Liceo María Behety
Un violento episodio protagonizado por estudiantes empañó el primer día de clases en Punta Arenas. La pelea, ocurrida en las afueras del Liceo María Behety e involucrando un machete, generó preocupación en las autoridades. El Slep Magallanes abrió una investigación que podría derivar en sanciones, mientras que desde el Ministerio de Educación se reforzaron las medidas de convivencia escolar.
El esperado regreso a clases en Punta Arenas se vio opacado por un preocupante hecho de violencia escolar. Durante la jornada del lunes, estudiantes del Liceo María Behety protagonizaron una riña dentro y fuera del establecimiento, y uno de los implicados habría utilizado un machete en el exterior del recinto.
El incidente, calificado como "grave" por el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, generó alarma en la comunidad educativa. "Si bien estos hechos son aislados, debemos abordarlos con la seriedad que ameritan", indicó, destacando que el liceo actuó correctamente al denunciar el hecho a Carabineros.
Investigación y protocolos
Desde el Servicio Local de Educación Pública (Slep) confirmaron que se abrió una investigación interna y que se revisaron los protocolos del establecimiento. "El incidente ocurrió fuera del liceo y no hay pruebas de que el arma blanca haya ingresado al edificio", aclararon.
Sebastián Muñoz Avendaño, del área de Desarrollo Integral del Slep, señaló que se han trabajado protocolos más efectivos y operativos para casos de violencia escolar. A la par, la seremi de Seguridad Pública solicitó presencia policial en horarios clave, aunque reconocen que se necesitan soluciones más integrales y sostenidas.
Reacciones y propuestas
Desde el Colegio de Profesoras y Profesores de Magallanes condenaron la violencia y valoraron la reacción de los docentes. Propusieron la creación de una "mesa intersectorial de emergencia" que incluya autoridades de Educación, Salud y Seguridad Pública para enfrentar de forma conjunta la creciente conflictividad en las escuelas.
A su vez, la diputada Javiera Morales reafirmó su rechazo al uso de armas en espacios educativos y llamó a avanzar en proyectos de convivencia escolar. "No basta con detectores de metales, se requiere una política integral de cuidado y prevención", expresó.
El caso evidencia la necesidad de reforzar los planes de seguridad escolar en todo el sistema educativo regional y trabajar en comunidad para prevenir hechos de esta magnitud.