PARA LEER

¿Qué está pasando con el Glaciar Perito Moreno? Un experto reveló datos alarmantes

Pedro Skvarca, director científico del Glaciarium, brindó una charla en El Calafate con datos actualizados sobre el alarmante retroceso del Glaciar Perito Moreno. El científico advirtió que el fenómeno se aceleró desde 2018 y atribuyó el cambio a un marcado aumento de temperatura en la región.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este domingo se realizó en El Calafate una charla abierta al público que dejó fuertes alertas sobre la situación actual del Glaciar Perito Moreno. La actividad fue encabezada por el ingeniero geodésico y geofísico Pedro Skvarca, reconocido especialista en criósfera y director científico del Glaciarium, quien expuso datos recientes que evidencian el impacto del cambio climático en uno de los glaciares más emblemáticos del país.

Con más de 30 años de investigaciones en el campo, Skvarca detalló que desde 2018 el retroceso del glaciar se ha vuelto notorio, especialmente en su cara norte, que da al canal de Los Témpanos. Solo en ese sector, el retroceso alcanza los 700 metros. Además, reveló que el espesor del glaciar disminuye en promedio 8 metros por año, y que en algunas zonas ha comenzado a flotar tras descalzarse de la morrena que lo sostenía.

"Con el clima más cálido, hay más fusión y más agua en la base. Como resultado, el glaciar se acelera, se adelgaza y decrece el nivel de flotación", explicó Skvarca, quien acompañó su exposición con gráficos, imágenes satelitales y registros del Servicio Meteorológico Nacional medidos en el Aeropuerto de El Calafate.

Entre los datos más destacados, el experto mencionó:

-El marcado aumento de temperatura en toda la región.
-La aceleración en la velocidad de flujo del hielo superficial.
-La disminución sostenida del espesor del glaciar.
-El incremento en los desprendimientos, especialmente en la cara norte.

El fenómeno se vincula directamente con lo que ocurre a nivel global. El año 2023 fue el más cálido registrado hasta el momento, pero 2024 ya lo ha superado en registros preliminares. En este contexto, científicos internacionales comienzan a hablar de "ebullición climática", una fase crítica del calentamiento global.

La charla, que se realizó en el Centro de Interpretación Glaciarium, convocó a una importante cantidad de vecinos y turistas. Allí, Skvarca remarcó que El Calafate debe tomar un rol protagónico en la discusión climática y en la planificación a futuro junto a Parques Nacionales y el Parque Nacional Los Glaciares: "Hay que pensar en la ciudad que queremos para 2050 y 2100. El cambio climático ya está ocurriendo, es irreversible, y tenemos que adaptarnos", subrayó.

Desde hace años, El Calafate lleva adelante una agenda ambiental activa, y desde 2023 distintos medios locales como Ahora Calafate promueven el uso del término "ebullición climática" para referirse a esta nueva etapa de crisis.

El mensaje final fue claro: el retroceso del Perito Moreno ya no es una hipótesis. Es una realidad que avanza día a día y que interpela a toda la comunidad. (Fuente: Ahora Calafate)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Glaciar Perito Moreno
MEDIO AMBIENTE

El Perito Moreno pierde 8 metros por año: guías sorprenden un nuevo socavón

Sorprendió el túnel del Glaciar Perito Moreno
Guías y fotógrafos del Parque Nacional Los Glaciares quedaron impactados esta mañana al observar una gran erosión en la cara norte del glaciar Perito Moreno. Según especialistas, el coloso de hielo pierde cerca de 8 metros de altura cada año, lo que acelera los desprendimientos por la presión del agua del lago.