JUSTICIA

Qué se sabe hasta ahora sobre el juez de Tierra del Fuego denunciado por Pornografía Infantil

El el transcurso de la causa ordenaron allanamientos en el despacho y en la casa del Juez Andrés Leonelli por presunta tenencia de Pornografía Infantil

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El escándalo que sacude a la Justicia de Tierra del Fuego está tomando cada vez más fuerza. La denuncia contra un juez por pornografía y cierta cadena de hechos sospechosos, como la desaparición de pruebas, está moviendo los cimientos de todo el sistema judicial de la provincia patagónica.

En un hecho sin precedentes que sacude al Poder Judicial de Tierra del Fuego, la jueza de Instrucción María Cristina Barrionuevo ordenó a fines del mes de junio el allanamiento simultáneo de la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones y del domicilio particular del camarista Andrés Leonelli. La medida se tomó en el marco de una investigación por presunta tenencia de material digital con contenido de pornografía infantil.

Fuentes oficiales confirmaron que los operativos, a cargo de la Policía Provincial, incluyeron el secuestro de equipamiento informático del magistrado tanto en su despacho como en su vivienda.

Alerta Internacional Originó la Investigación

La causa se inició a raíz de una alerta emitida por organismos internacionales de monitoreo, que detectaron imágenes de pornografía infantil alojadas en una nube virtual de Google asociada a la cuenta del juez Leonelli.

Según pudo saber este medio, la alerta habría sido emitida en abril, momento en que Google notificó al juez sobre la inhabilitación de su cuenta de almacenamiento. Ante esta situación, Leonelli realizó un descargo ante la empresa norteamericana y, posteriormente, envió una Carta Documento a la filial argentina, asegurando que el material en cuestión correspondía a pruebas de causas judiciales en las que había intervenido.

Además, el magistrado presentó una denuncia en las oficinas de Defensa del Consumidor, reiterando que los archivos forman parte de expedientes tramitados ante la Cámara de Apelaciones y durante su desempeño como secretario en el Juzgado de Instrucción Nº1 de Ushuaia.

Juez Colabora con la Investigación

De forma paralela a los allanamientos, se confirmó que el camarista se presentó de manera espontánea ante la Policía Provincial. Allí, colaboró con las medidas judiciales, facilitando el desbloqueo de sus teléfonos celulares y computadoras que fueron incautados.

Asimismo, Leonelli se puso a disposición de la jueza Barrionuevo y del personal policial encargado de realizar las pericias informáticas sobre los equipos secuestrados. También se supo que, por propia iniciativa, realizó una exposición en sede policial donde brindó detalles sobre el material digital almacenado.

La investigación se encuentra en una etapa preliminar. Por el momento, las autoridades del juzgado de instrucción no han brindado detalles sobre posibles imputaciones ni han adoptado medidas cautelares respecto al magistrado. La situación genera gran expectativa en el ámbito judicial y político de la provincia.

Fuente: Noticias Argentinas 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Justicia
JUSTICIA

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.
JUSTICIA

El infierno de una familia en Santa Cruz: un abuso sexual cuya causa no avanza, sin recursos para pagar un abogado y por qué desconfían de la Justicia y la Policía

El infierno de una familia en Santa Cruz: un abuso sexual cuya causa no avanza, sin recursos para pagar un abogado y por qué desconfían de la Justicia y la Policía
Una joven de 21 años de Piedra Buena denunció haber sido abusada en un pequeño pueblo de Santa Cruz. Sus padres, ambos policías, reclaman que la única medida adoptada es una restricción perimetral contra el presunto agresor. Afirman que no hubo investigaciones en la vivienda del acusado y que desconfían de la justicia local. La familia organiza marchas y evalúa una colecta para costear representación legal externa.