¿Quiénes pueden comprar electrodomésticos fueguinos baratos online?
Con precios competitivos, el nuevo régimen nacional permite compras digitales directas desde Tierra del Fuego. Pero hay una provincia que, insólitamente, no podrá acceder.
El Gobierno lanzó un sistema de venta puerta a puerta de productos fueguinos con beneficios impositivos. Tierra del Fuego quedó excluida del programa.
Compras directas desde Tierra del Fuego: cómo funciona el nuevo sistema
Desde la publicación de la Resolución 286/2025 en el Boletín Oficial, ya está vigente el régimen que permite comprar productos electrónicos y electrodomésticos fabricados en Tierra del Fuego con entrega directa al domicilio y beneficios fiscales.
El objetivo oficial es doble: por un lado, reactivar la industria fueguina, golpeada por la quita de aranceles a importaciones desde mayo; por otro, acercar al consumidor productos nacionales a precios más accesibles.
La compra se realiza a través de plataformas digitales habilitadas o desde los sitios web de los fabricantes. Luego de completar un formulario mediante el sistema ARCA de Aduanas, los productos son despachados por operadores logísticos autorizados.
Limitaciones, exclusiones y catálogo disponible
El sistema permite hasta tres compras por año calendario, con un tope de USD 3.000 por operación. Sólo está habilitado para uso personal, por lo que se prohíbe la reventa.
El catálogo incluye más de 40 artículos: desde televisores, notebooks y celulares, hasta lavarropas, cafeteras y equipos de aire acondicionado. Sin embargo, no todos los fabricantes pueden participar. Quedan excluidas las empresas textiles y aquellas que utilizan más del 50% de insumos externos a la zona franca.
"Algunos productos del listado ya no se fabrican en la isla", señaló Ramón Gallardo, contador y asesor impositivo de la Cámara de Comercio de Río Grande. Además, advirtió que el catálogo no refleja completamente la capacidad productiva actual del polo industrial fueguino.
La paradoja: Tierra del Fuego no podrá acceder al beneficio
Aunque parezca irónico, la provincia de Tierra del Fuego es la única jurisdicción excluida del nuevo sistema. Esto significa que los residentes fueguinos no podrán comprar los productos fabricados en su propia provincia con las condiciones del régimen puerta a puerta.
"En el pasado hubo intentos locales con ventas similares, pero hoy la entrega se limita al continente", señalaron desde el sector. Actualmente, el programa está disponible en CABA y en 22 provincias argentinas.
Desde el sector empresarial se anticipa que podrían proponer cambios al programa en el futuro para incorporar nuevos rubros y flexibilizar algunas condiciones, en función de la demanda nacional y la evolución de la industria local.(IProfesional)