Ráfagas históricas en Comodoro: alcanzaron 150 km/h y se declaró la emergencia climática
Comodoro Rivadavia vive un episodio extremo: ráfagas récord de viento cercano a los 150 km/h, caída de postes, cortes de luz y agua, y comercio afectado. El Gobierno de Chubut declaró emergencia climática mientras se suspenden actividades, se interrumpe la circulación y se refuerzan los operativos de emergencia para contener los impactos del temporal.
Este lunes, Comodoro Rivadavia sufrió ráfagas récord de aproximadamente 150 km/h, según informó ADNSUR, un fenómeno que desencadenó emergencia climática en la ciudad y en toda la provincia de Chubut.
La intensidad del temporal generó daños severos: se reportaron postes derribados, interrupciones en el suministro eléctrico y de agua, además de lesiones a infraestructuras livianas.
Impacto social y medidas de protección
Frente a esta situación extrema, el gobierno provincial adoptó medidas urgentes: se suspendieron clases, se cortaron rutas y se aplicaron protocolos especiales en hospitales para preservar la seguridad de la población.
Además, se solicitó que el personal no esencial no acuda a sus lugares de trabajo si las tareas implicaban estar al aire libre.
Daños estructurales y operativos de emergencia
Las ráfagas ya causaron voladuras de chapas y carteles, y Defensa Civil tiene desplegadas cuadrillas en distintos puntos de la ciudad para atender los incidentes.
Se reportaron además cortes de agua por caída de árboles que afectaron líneas de acueducto, y numerosas intervenciones para asegurar zonas vulnerables.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco suspendió las clases para evitar riesgos entre su comunidad.
Un alerta climático que vuelve a poner al viento sobre la mesa
Este evento no es aislado: semanas atrás ya se habían informado ráfagas de más de 100 km/h en Comodoro bajo alerta naranja.
La ciudad petrolera, históricamente expuesta a vientos fuertes, se encuentra ahora en una situación crítica, lo que reaviva el debate sobre cómo adaptarse y prepararse ante fenómenos climáticos extremos.
La emergencia está declarada y las autoridades piden máxima precaución: quedarse en casa, evitar desplazamientos innecesarios y seguir las indicaciones oficiales hasta nuevo aviso. (Fuente: ADNSUR)

