REGIONALES

Residentes del SAMIC de El Calafate denuncian desfinanciamiento a la Salud Mental

El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Residentes de especialidades vinculadas al servicio de Salud Mental de todo el país se encuentran en alerta y estado de asamblea permanente a partir de la decisión del Ministerio de Salud de cortar el financiamiento de las residencias interdisciplinarias.

La cartera nacional informó que para el ciclo del ingreso a la formación de 2025 "las provincias no podrán optar por financiamiento nacional para las RISaM/RISaMC (Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental y Salud Mental Comunitaria)", y en el caso de las que son de financiamiento únicamente nacional, han decidido cerrarlas.

Esta decisión anula nuevos cupos e impide el ingreso de profesionales de Psicología, Trabajo Social y Medicina a una formación interdisciplinaria.

Estas residencias duran tres años y al concluir, quienes se formaron deben trabajar un año en algún servicio del sistema sanitario.

"Desde la RISAMC SAMIC El Calafate expresamos gran preocupación por los hechos recientemente ocurridos", afirman. Y agregan que la decisión que toma el Ministerio de Salud "contradice los principios de la Ley Nacional de Salud Mental" N°26.657.

En su artículo 8 la norma indica que la atención en Salud Mental debe estar a cargo "de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados con la debida acreditación de la autoridad competente"

También la ley (artículo 33) indica que el Estado debe promover espacios de capacitación y actualización para profesionales, "en particular para los que se desempeñan en servicios públicos de salud mental en todo el país".

Los residentes de RISAM de todo el país califican la decisión de desfinanciamiento como "ilegitima y unilateral", y advierten que va a atentar contra la posibilidad de que los profesionales egresados se formen dentro de un sistema de salud público.

También impactará en la "calidad e integralidad" de la atención brindada a personas con padecimientos, desde un enfoque de derechos, en los servicios de Salud Mental de hospitales de todo el país.

En El Calafate, la RISAMC existe desde el año 2022. "Esta formación es fundamental para la comunidad, y responde a las particularidades y necesidades de la misma, tales como su casuística, sus dispositivos en salud mental y su accesibilidad. Profesionales formados en, desde y para este territorio significa un desarrollo y crecimiento", indica el documento enviado a Ahora Calafate.

Los residentes de todo el país instan a los municipios, gobiernos provinciales y a nivel nacional, a que "lleven a cabo las medidas pertinentes para garantizar la continuidad de esta formación en Salud Mental".

Fuente: Ahora Calafate 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud Mental
PREVENCION DEL SUICIDIO

El Municipio de Río Gallegos realizó una nueva edición de "Más Vida", el programa que promueve la prevención del suicidio

Se realizó una nueva edición de "Más Vida" en Río Gallegos
La Municipalidad de Río Gallegos llevó adelante este sábado la tercera edición de "Más Vida", una jornada destinada a generar conciencia y promover la prevención del suicidio en un marco familiar y comunitario. El encuentro, realizado en el Auditorio Bet-El, contó con espectáculos, stands informativos y la participación de organizaciones sociales vinculadas a la salud mental.
JUSTICIA

Condena a 12 años a enfermero de Río Gallegos por abuso de paciente: "Las pruebas psicológicas y médicas son contundentes"

Cristian Arel, abogado que fue parte de la querella
La Cámara Criminal de la Primera Circunscripción Judicial condenó a 12 años de prisión efectiva al enfermero Andrade, hallado culpable de "abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda" contra un paciente del Centro de Salud Mental de Río Gallegos. La querella celebró el fallo y aseguró que las pruebas fueron contundentes en diálogo con Radio Nuevo Día.
PARA LEER

Doce años de prisión para el enfermero condenado por abuso en el Centro de Salud Mental de Río Gallegos

Doce años de prisión para el enfermero condenado por abuso en el Centro de Salud Mental de Río Gallegos
La Cámara Criminal de la Primera Circunscripción Judicial condenó a 12 años de prisión de cumplimiento efectivo al enfermero Andrade, acusado de abusar sexualmente de un paciente en el Centro de Salud Mental de Río Gallegos. El tribunal rechazó los pedidos de absolución de la defensa y dio lugar al pedido de la fiscalía y de la querella integrada por los doctores Cristian Arel y Gabriel Bertorello.