Riesgo glacial: desde El Calafate alerta sobre la pérdida del 42 % del hielo en tres décadas
Un nuevo informe del Inventario Nacional de Glaciares revela que Argentina ha perdido el 42 % de la superficie de sus glaciares en los últimos 30 años. En El Calafate, este dato resuena con fuerza por su cercanía al Parque nacional Los Glaciares, un escenario que enfrenta desafíos sin precedentes.
La cifra alarmante que resuena en la Patagonia
Según datos presentados durante el 28° Congreso Nacional del Agua en Mar del Plata, los glaciares de la cordillera de los Andes en Argentina, que cubrían alrededor de 5.800 km², redujeron esa extensión en un 42 % en tres décadas.
Este proceso, que ya comprometía reservas de agua dulce esenciales para la región -incluidas cuencas hídricas que abastecen a siete millones de personas-, se aceleró en la última década.
El dato tiene un fuerte impacto local
En El Calafate, puerta de entrada privilegiada al Parque Nacional Los Glaciares, esta realidad cala hondo. El entorno del glaciar Perito Moreno -una de las pocas masas estables durante décadas- ahora enfrenta un deshielo acelerado. Investigaciones recientes indican que ha retrocedido más de 800 metros en algunas zonas desde 2019, con una pérdida de espesor que ya alcanza 8 metros por año.
Factores que alimentan la preocupación
Especialistas apuntan al avance del calentamiento global como principal desencadenante, agravado por actividades mineras que se expanden incluso en zonas glaciales, pese a las restricciones legales.
Este derretimiento no solo erosionó el paisaje, sino que también amenaza el uso del agua dulce, el turismo y el equilibrio ecológico característico de la región patagónica.
Una llamada a la acción
La comunidad científica insiste en la necesidad de monitoreo constante. El conjunto de glaciares en riesgo no solo afecta ecosistemas locales: también es clave para el turismo, el paisaje emblemático de El Calafate y el suministro hídrico nacional .
Este escenario urge a fortalecer políticas de protección ambiental y frenar exploraciones mineras en zonas sensibles.
(Fuente: Ahora Calafate)