Robaron plantas de cannabis medicinal y cientos de pacientes quedarán sin aceite en 2026
El viernes 21 de noviembre de 2025, desconocidos irrumpieron en la huerta de un cultivador solidario de Río Grande, habilitado por el REPROCANN, y robaron 18 plantas de cannabis medicinal destinadas a la Fundación Terpenos del Sur, que abastece a más de 360 pacientes humanos, caninos y felinos en Tierra del Fuego.
Un grave hecho de inseguridad en Río Grande dejó sin materia prima a uno de los principales cultivos solidarios de cannabis medicinal de Tierra del Fuego. El viernes 21 de noviembre de 2025, delincuentes ingresaron a la huerta de Guillermo López Barrios, cultivador registrado en el REPROCANN, y robaron 18 plantas de gran porte, indispensables para elaborar los aceites que utiliza la Fundación Terpenos del Sur.
El ataque incluyó daños materiales y agresiones a los animales del lugar. "Lo más lamentable es eso, la agresión que sufrieron los dos perros, que recibieron garrotazos en el lomo. Tenemos una impotencia enorme, porque esto es completamente solidario", contó López Barrios, visiblemente afectado por la situación.
Una pérdida total que deja sin tratamiento a más de 360 pacientes
La producción sustraída era suficiente para sostener durante todo el 2026 el suministro de aceites medicinales para más de 360 pacientes con patologías crónicas, tanto humanos como animales. Las plantas destruídas incluían material genético de gran valor terapéutico, seleccionado especialmente para tratar epilepsias refractarias, dolores crónicos, trastornos neurológicos y cuidados paliativos.
"Hoy quedamos devastados. Primero por el daño, segundo porque la Policía trabaja muy bien, pero aún no se liberó la orden de allanamiento. Necesitamos hacerlo viral porque más de 360 personas se quedan sin tratamiento", advirtió el cultivador.
Aunque el REPROCANN habilita hasta 126 plantas por registro, el equipo trabajaba con 18 ejemplares grandes, suficientes para garantizar aceites frescos y de alta calidad. "Con eso abastecemos de forma continua a pacientes de toda la provincia", explicó López Barrios.
Reclamos por demoras en el REPROCANN y más cultivadores expuestos a robos
Si bien López Barrios pudo realizar la denuncia por estar inscripto en el REPROCANN, alertó que muchos cultivadores solidarios de la provincia no cuentan con la misma posibilidad. "Hay gente inscripta hace dos años y sigue esperando. Con la demora en la reglamentación provincial, muchos productores también sufren robos o daños, pero no pueden denunciar sin el REPROCANN activo", señaló.
Desde la Fundación Terpenos del Sur, expresaron su preocupación por el futuro inmediato: sin una respuesta urgente ni avances en las normativas provinciales, otros cultivadores podrían quedar expuestos a hechos similares, agravando aún más el acceso al cannabis medicinal en Tierra del Fuego.

