Santa Cruz: evalúan el impacto ambiental tras incendio en yacimiento Cañadón Escondido
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, realiza inspecciones en el yacimiento Cañadón Escondido, donde se registró un incendio el pasado 31 de octubre. Técnicos del Ministerio de Energía y Minería evalúan el impacto ambiental y supervisan las acciones de remediación que deberá ejecutar la operadora YPF.
La Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz, lleva adelante tareas de inspección en la Batería CE-01 del yacimiento Cañadón Escondido, tras el incendio ocurrido el pasado 31 de octubre.
El evento fue reportado de forma inmediata por la operadora YPF S.A. a la autoridad ambiental provincial. Según los primeros relevamientos visuales, el origen del incendio podría deberse a una posible falla eléctrica, aunque la investigación continúa en curso para determinar las causas exactas.
Contención rápida y trabajo conjunto
Durante la emergencia, actuaron de manera coordinada personal de YPF, superficiarios del área y bomberos voluntarios de Las Heras, quienes lograron contener el fuego utilizando cortafuegos manuales, evitando que las llamas se propagaran hacia zonas aledañas.
Gracias a la rápida respuesta, el siniestro fue controlado sin registrarse heridos ni daños estructurales graves.
Evaluación ambiental y plan de remediación
A días del incidente, equipos técnicos del Ministerio de Energía y Minería continúan trabajando en el lugar para evaluar el impacto ambiental y la extensión del área afectada, estimada en aproximadamente 5.000 metros cuadrados.
La autoridad de aplicación solicitó a YPF la presentación de un informe técnico de investigación, junto con un plan de remediación ambiental y revegetación del área afectada.
Desde la Subsecretaría de Contralor Ambiental Zona Norte se destacó que las tareas de seguimiento continuarán hasta garantizar la restauración total del sitio y el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

