"Se apaga Radio Nacional Viedma": denuncian que el Gobierno eliminó la programación local en un medio público
El Sindicato Único de Prensa de Río Negro difundió un comunicado en el que denuncia que la señal de FM de Radio Nacional Viedma dejará de producir contenidos locales para retransmitir exclusivamente programación de Buenos Aires. La entidad afirma que la medida, tomada por la administración del presidente Javier Milei, profundiza el vaciamiento de los medios públicos, limita la información regional y afecta la labor de trabajadores de prensa.
El Sindicato Único de Prensa de Río Negro (SUPREN), acompañado por FATPREN, difundió esta semana una serie de placas y un comunicado en el que advierte que la señal de FM de Radio Nacional Viedma dejará de transmitir contenidos locales para convertirse en una retransmisora de contenidos provenientes de Buenos Aires.
La denuncia señala que, tras 42 años de presencia en el aire de Viedma y Patagones -y desde 2001 también con la señal de AM 1150-, la emisora perderá su programación regional más escuchada.
"Desde esta semana los vecinos y vecinas podrán saber sobre el estado del funcionamiento del subte, pero no escucharán noticias locales", expresaron desde el gremio.
El sindicato habla de vaciamiento y compara la situación con lo ocurrido en Télam
En el comunicado, SUPREN remarcó que esta decisión se inscribe en "un proceso de vaciamiento y desguace de los medios públicos que se viene produciendo desde el primer día de la actual gestión gubernamental".
El texto sostiene que lo ocurrido con Radio Nacional "repite el camino iniciado con la agencia Télam", y advierte que la medida afecta directamente la producción informativa en las provincias, dejando a las audiencias sin referencia local.
Críticas por la prohibición de usar redes sociales y por las nuevas designaciones
Otro de los puntos cuestionados por el gremio es la prohibición del uso de redes sociales por parte de las emisoras públicas, algo que consideran un retroceso para la democratización de la información en un contexto donde las plataformas son esenciales para la difusión de contenidos.
"Mientras se eliminan voces y se generan menos contenidos, se crean cargos y coordinaciones con designaciones a dedo, según el amiguismo político de turno", denunciaron.
"Defendamos a los medios públicos": el cierre del comunicado
Desde SUPREN y FATPREN repudiaron "esta y otras medidas que atentan contra la libertad de expresión y la profesionalidad de comunicadores y técnicos de las emisoras de las provincias argentinas".
Al finalizar, llamaron a la comunidad a defender el rol de los medios públicos como garantes del acceso a la información, la pluralidad y la presencia federal en la agenda informativa del país.
(El Dia

