EDUCACIÓN

Se dio inicio al Encuentro Provincial de Alfabetización Plen@ en Nivel Inicial y sus modalidades

Con una amplia participación de equipos directivos, supervisores, docentes, estudiantes del IPES y autoridades educativas de toda la provincia, el Consejo Provincial de Educación lleva adelante el Encuentro Provincial de Alfabetización Plen@ en el Nivel Inicial y sus Modalidades, en la localidad de Caleta Olivia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La propuesta constituye un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva, que pone en el centro la alfabetización como derecho y herramienta fundamental para el desarrollo personal, social y cultural desde los primeros años.

Participan de la jornada la presidenta del CPE, Iris Rasgido; la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera; la directora Provincial de Nivel Inicial, Mariana Nazzi; el director General de Educación Especial, Claudio Burgos; la directora General Regional Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo; junto a equipos técnicos, supervisores y coordinadores pedagógicos.

Durante la apertura, las autoridades del Consejo Provincial de Educación brindaron palabras de bienvenida a los participantes, resaltando la importancia del trabajo conjunto para fortalecer las trayectorias educativas y garantizar el acceso equitativo al conocimiento desde los primeros años.

A través de una conferencia inaugural a cargo de la Doctora Celia Rosemberg, reconocida investigadora del CONICET y referente nacional en alfabetización inicial, abordó la temática de "La evaluación de la alfabetización en el Nivel Inicial".

A lo largo de la jornada, los participantes comparten experiencias institucionales y estrategias pedagógicas vinculadas a los lineamientos del Plan Plen@, fomentando la innovación, la inclusión y la colaboración entre los distintos niveles y modalidades del sistema educativo. Distintos jardines de infantes y modalidades educativas presentan sus proyectos alfabetizadores, evidenciando el compromiso y la creatividad de los equipos docentes.

Durante la mañana y la tarde, se llevan a cabo espacios de trabajo grupal y mesas de reflexión, orientadas al diseño de instrumentos de evaluación y al fortalecimiento de las prácticas alfabetizadoras desde un enfoque interdisciplinario e inclusivo.

El encuentro sigue transcurriendo con entusiasmo, participación y compromiso colectivo. Cada intercambio y propuesta sigue sumando a la construcción de una educación más equitativa y sensible, reafirmando que alfabetizar implica incluir y transformar, mientras la actividad continúa hasta el cierre programado más tarde en el día.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

"Nos sentimos solas y sin protección": docentes del Jardín 17 reclaman justicia por una colega apartada tras una denuncia infundada

"Nos sentimos solas y sin protección": docentes del Jardín 17 reclaman justicia por una colega apartada tras una denuncia infundada
Una docente del Jardín de Infantes N°17 de Río Gallegos fue apartada de su cargo tras una denuncia difundida en redes sociales por parte de una madre. Según el testimonio de su colega Anahí, la acusación "carece de fundamentos" y derivó en un escrache público, acoso digital y un ataque en su domicilio. El plantel docente denuncia un profundo desamparo institucional y reclama protocolos de protección y debido proceso para los trabajadores de la educación.
EDUCACIÓN

Santa Cruz realizará el 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte

Santa Cruz realizará el 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte
Por tercer año consecutivo, la provincia será sede del 3° Congreso Provincial de Educación Física y Deporte, bajo el lema "De la Alfabetización Motriz al Rendimiento Motor". El evento se desarrollará este sábado 1° y domingo 2 de noviembre en el gimnasio municipal "Pancho" Cerda de Caleta Olivia. Enterate de como inscribirte, tener hospedaje gratuito y la grilla de disertantes.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana
El Congreso extraordinario de ADOSAC, realizado este domingo 5 de octubre, resolvió exigir una recomposición salarial urgente, la devolución de descuentos considerados ilegales y la anulación de multas y acuerdos que el gremio califica como "inconstitucionales". Además, reclamaron por la defensa de la estabilidad laboral y la educación pública, y advirtieron que, si el Gobierno provincial no da respuestas concretas, podrían profundizar el plan de lucha.