Siguen sin hallar al adolescente argentino arrastrado por el mar en Chile
La búsqueda de Alejandro Cabrera Iturriaga, de 17 años, continúa en La Serena tras ser arrastrado por el mar en una playa no habilitada.
La búsqueda de Alejandro Cabrera Iturriaga, el adolescente sanjuanino de 17 años arrastrado por el mar en la playa Cuatro Esquinas de La Serena, continuaba este miércoles sin resultados positivos, según informaron autoridades chilenas.
El hecho ocurrió el lunes, cuando cinco menores argentinos ingresaron a una playa no habilitada y fueron sorprendidos por el fuerte oleaje.
El albañil y ciclista Francisco Boldo se arrojó al mar para rescatarlos tras escuchar los pedidos de ayuda de la madre. El hombre contó que nada desde chico y que incluso compitió en campeonatos. "Cuando vi a esa mujer desesperada, no dudé en meterme para ayudar", relató. También recordó que al principio creyó que los chicos estaban jugando: "Boté mi bicicleta y me tiré al agua cuando entendí que era real".
El testimonio del rescatista y el momento crítico del operativo
Boldo reconstruyó la secuencia del dramático rescate. Primero logró orientar hacia la orilla a un joven que empezaba a hundirse. Luego asistió a un niño de 12 años que flotaba inconsciente. "Tuve que darle respiración ahí mismo, apretarle el pecho para que botara agua. Volvió en sí y lo tomé del brazo para ir por su hermana", recordó.
Con dos menores sujetos, volvió a enfrentar el mar para alcanzar a otro adolescente. En distintos momentos debió improvisar para mantenerlos a flote. "Les hablé, les dije que no se desesperaran. Las olas crecían y nadie llegaba", describió.
El rescatista lamentó no haber podido salvar al quinto joven: "Rescaté a cuatro. Me faltó uno, se me fue de las manos. Estaba solo y no pude hacer más", afirmó al diario El Día de Chile.
La asistencia marítima demoró y, cuando finalmente la lancha de la marina llegó, el rescate fue complejo. "No tenían los recursos adecuados y los subieron como podían, todos raspados", señaló Boldo sobre los momentos finales del operativo de auxilio.
Un despliegue de búsqueda que no se detiene
La Capitanía de Puerto de Coquimbo coordina el operativo de búsqueda, que incluye buzos especialistas, voluntarios de salvavidas, pescadores, personal municipal y drones. El capitán de Puerto, Daniel Sarzosa, detalló que el segundo día contó con "27 servidores navales, una lancha de servicio general, una moto acuática, un bote de goma, tres camionetas y una cuadrimoto".
Además, colaboran 20 funcionarios municipales de La Serena, 22 de Coquimbo y pescadores de la caleta de Peñuelas que rastrillan mar adentro. Drones con visión nocturna y equipos terrestres revisan la zona incluso durante la madrugada.
El alcalde (s) de Coquimbo, David Díaz, explicó que la coordinación permite "atender la emergencia 24/7, evitando duplicar esfuerzos y asegurando cobertura total del área".
La familia de Alejandro permanece cerca del centro de mando, a la espera de novedades. Desde las 20 horas, el operativo se suspende por la falta de luz y se reanuda al amanecer.
El hermano mayor del adolescente, Facundo Araya, afirmó que uno de los menores de 14 años continúa internado pero evoluciona favorablemente. La madre que dio aviso del hecho sigue en estado de shock. "Estamos más tranquilos, pero aún sin saber nada", expresó.

