Economía

Sin impuestos y con ventas online: la industria fueguina se relanza al país

El Gobierno modificó el régimen promocional fueguino eliminando restricciones fiscales y habilitando envíos puerta a puerta al continente.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A través del Decreto 535/2025, el Poder Ejecutivo eliminó restricciones fiscales que limitaban los incentivos para las empresas radicadas en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego. Esta modificación impacta directamente en los Decretos 1139/1988 y 1395/1994, y busca fortalecer el polo industrial de la isla.

La medida restituye el acceso pleno a beneficios en el IVA y el Impuesto a las Ganancias, para quienes se adhieran al régimen promocional establecido por el Decreto 727/2021. El objetivo es recuperar competitividad frente a las industrias del resto del país.

"Con esta reforma, Tierra del Fuego vuelve a contar con herramientas clave para atraer inversiones y dinamizar la producción local", explicaron fuentes del sector industrial.


Puerta a puerta desde la isla: qué cambia en la compra de productos

Uno de los puntos destacados es la eliminación de trabas al crédito fiscal presunto de IVA en operaciones entre Tierra del Fuego y el Territorio Continental. Esto incluye ventas a consumidores finales, empresas vinculadas y transacciones con intermediarios.

A su vez, se suprimen restricciones al tratamiento especial en el Impuesto a las Ganancias, lo que permitirá a las empresas aplicar completamente los beneficios fiscales, incluso cuando comercialicen productos fuera de la provincia. Desde el blog especializado Contadores en Red indicaron que "los sujetos beneficiados podrán aplicar plenamente el tratamiento preferencial de Ganancias establecido para el régimen fueguino".

Además, se habilita un nuevo esquema de venta directa al consumidor continental. Las firmas fueguinas podrán ofrecer sus productos a través de plataformas online, sin costos fiscales adicionales, agilizando envíos puerta a puerta.


Qué productos se pueden comprar desde Tierra del Fuego a menor precio

El listado de productos que pueden adquirirse con precios más bajos, gracias a la quita de impuestos y la eliminación de intermediarios, es amplio. Incluye electrodomésticos, tecnología y artículos electrónicos:

  • Televisores, notebooks, netbooks y tablets

  • Acondicionadores de aire, lavarropas y microondas

  • Radios, grabadores, equipos de audio y parlantes

  • Cámaras digitales, videocámaras, receptores y decodificadores

  • Afeitadoras, depiladoras, cafeteras y aspiradoras

  • Juegos electrónicos, consolas y accesorios

La nueva modalidad establece que las empresas interesadas deben habilitar canales de venta online. A su vez, los consumidores podrán adquirir productos de uso personal con un límite de hasta u$s3.000 por envío, con una franquicia aduanera libre de impuestos de hasta 400 dólares.

Mientras esta medida busca dinamizar el consumo interno, también se complementa con la apertura total a las importaciones de bienes fabricados en China, permitiendo al público comparar precios y calidad.

Cabe destacar que los productos adquiridos bajo este sistema están destinados exclusivamente al uso personal y no pueden ser revendidos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Industria
SANTA CRUZ

Desde Provincia buscan poner en valor de los Parques Industriales de Río Gallegos y La Esperanza

Desde Producción buscan impulsar lso parques industriales
El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz trabaja en la puesta en valor de los parques industriales de Río Gallegos y La Esperanza. Según explicó el subsecretario de Industria, Alan Fernández, el objetivo es convertir estos espacios en polos estratégicos para el crecimiento productivo provincial, atrayendo inversiones y fomentando nuevas radicaciones empresariales.