PARA LEER

Sospechas de malversación en Parques Nacionales: la Justicia investiga pagos extra a guardaparques

La Justicia Federal investiga posibles pagos indebidos a guardaparques del Parque Nacional Los Glaciares, tras una denuncia que advierte sobre cobros irregulares de adicionales salariales. El caso ya provocó una renuncia y el sindicato pidió ampliar la investigación a otros parques del país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Un caso que comenzó como un reclamo interno dentro del Parque Nacional Los Glaciares, en El Calafate, escaló hasta convertirse en una investigación penal federal. La denuncia, presentada por un guardaparque, advierte sobre pagos irregulares de adicionales salariales que podrían representar una malversación de fondos públicos.

El hecho fue inicialmente denunciado de forma administrativa, pero ante la falta de respuestas internas, el caso fue llevado a la Oficina Anticorrupción y a la Justicia Federal con sede en Río Gallegos, que ya comenzó a actuar mediante la Unidad Fiscal Federal, librando oficios a la intendencia del parque para solicitar documentación y explicaciones formales.

Según se conoció, el foco está puesto en un plus salarial conocido como "Destacamento", que se otorga a guardaparques destinados en forma temporal a zonas alejadas e inhóspitas, por un máximo de 22 días mensuales. Sin embargo, en este caso se habría aplicado en una seccional estable, como la de Lago Roca, lo que contravendría la normativa vigente.

El denunciante -también guardaparque- señaló que uno de sus compañeros cobra ese adicional de forma fija sin reunir las condiciones establecidas. A su vez, en la misma seccional trabajan otros dos guardaparques que no perciben ese plus, lo que refuerza las sospechas de trato irregular y discrecional.

Cada día con adicional equivale a 38.000 pesos, y el denunciante estima que el caso investigado podría haber representado un desembolso de más de 10 millones de pesos en total. Pero la causa podría tener mayor alcance: se investiga si otros empleados del parque también recibieron pagos similares.

La denuncia ya generó consecuencias administrativas. En las últimas horas, la jefa de los guardaparques de la zona sur del Parque Nacional Los Glaciares presentó su renuncia, y será reubicada en otra función, según trascendió.

Por su parte, el Sindicato de Guardaparques Nacionales (SIGUNARA) solicitó a la Administración de Parques Nacionales que se investiguen situaciones similares en otros parques del país, como Nahuel Huapi y Lanín.

Hasta el momento, las autoridades del Parque Nacional Los Glaciares no respondieron a los pedidos de información realizados por distintos medios, incluyendo Señal Calafate.

La causa continúa en instrucción, y será clave determinar si los pagos se ajustaron al reglamento o si existió un manejo discrecional de fondos públicos dentro de un organismo nacional. (Fuente: Señal Calafate)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de parques nacionales
PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES

Gobierno nacional habló del "Master Plan" y la polémica senda en el Parque Nacional Los Glaciares

Hay polémica por el accionar dentro del Parque Nacional
El tema fue mencionado por primera vez por el Presidente de Parques Nacionales en una conferencia de prensa en El Calafate. Ahora el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mencionó que el desarrollo de un Master Plan para el sistema de sendas en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares (PNLG) "constituye un objetivo prioritario para la gestión actual". También se refirió a la apertura de una senda para UTV, que está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos de El Chalten.