Subieron las tarifas de la barcaza en el Estrecho de Magallanes por el tipo de cambio
Desde este sábado 20 de julio de 2025, rigen nuevos valores para cruzar el Estrecho de Magallanes en barcaza. El aumento, impulsado por la suba del tipo de cambio, afecta a todas las categorías de vehículos. La empresa chilena TABSA, que opera el servicio, cobra en moneda extranjera, por lo que las tarifas en pesos argentinos varían constantemente. El cruce es clave para conectar Tierra del Fuego con el continente.
Este sábado comenzaron a regir las nuevas tarifas para cruzar el Estrecho de Magallanes en barcaza, operado por la empresa chilena TABSA. El ajuste responde a la reciente devaluación del peso argentino frente al peso chileno y al dólar, ya que el servicio se cobra exclusivamente en moneda extranjera.
Aunque la empresa informa los valores en pesos argentinos como referencia, la cotización real depende del tipo de cambio vigente al momento del pago. Este mecanismo llevó a un incremento inmediato en todas las categorías de vehículos.
¿Cuánto cuesta cruzar hoy?
Los valores aproximados, calculados con el tipo de cambio actual, quedaron de la siguiente manera:
-
Vehículos menores: de $30.000 pasaron a $33.000
-
Motorhomes o casas rodantes pequeñas: de $79.100 a $90.000
-
Camionetas con carro o tráiler: de $218.200 a $248.100
-
Camiones o vehículos pesados: de $615.700 a $634.300
TABSA informó que el servicio de barcazas opera todos los días desde las 8:30 y recomendó a los usuarios consultar el valor actualizado antes de viajar, en especial quienes pagan en pesos argentinos.
Un cruce estratégico para la región
El cruce marítimo por el Estrecho de Magallanes es el único paso terrestre viable entre Tierra del Fuego y el resto del país. Su importancia es vital tanto para el transporte de carga como para el turismo, especialmente durante la temporada invernal, cuando muchos turistas eligen recorrer el sur patagónico.
El incremento de tarifas genera preocupación entre transportistas y residentes fueguinos, que dependen de este cruce para su movilidad cotidiana y el abastecimiento regional. Las autoridades no anunciaron por el momento medidas para amortiguar el impacto del aumento.
Crónicas Fueguinas