COMERCIO

Tecnología directo de fábrica: la venta con descuento de Newsan desde Tierra del Fuego

La empresa Newsan, amparada en un régimen fiscal especial, habilitó la venta puerta a puerta de sus electrodomésticos y dispositivos ensamblados en Tierra del Fuego.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Desde el 28 de agosto, el sistema de compra directa al consumidor final para productos fabricados en Tierra del Fuego se consolidó como una alternativa atractiva en el mercado argentino. La empresa Newsan fue una de las primeras en implementar esta modalidad, que permite a los usuarios adquirir tecnología con envío a domicilio a precios más competitivos.

La clave de este esquema radica en el régimen fiscal especial de la Ley 19.640 de Promoción Industrial. El Decreto 535 de 2025 reglamentó la venta directa, catalogando estas operaciones como consumo interno y no como importaciones.

Ventaja Impositiva:

  • Exención de IVA.

  • Exención de Percepciones del Impuesto a las Ganancias.

La eliminación de estos tributos mayoristas se traduce directamente en un precio final inferior para el consumidor, al no cargar con los costos de la cadena minorista tradicional.

Guía Paso a Paso para Comprar en Newsan Directo de Fábrica

El proceso de compra en la plataforma directa de Newsan es simple, aunque requiere una validación de identidad rigurosa:

  1. Acceso y Registro: El usuario debe ingresar a la página web oficial de Newsan.

  2. Validación de Identidad: Es obligatorio completar un formulario con datos personales y pasar un proceso de verificación de identidad. Este paso es crucial para habilitar el acceso al catálogo.

  3. Selección y Pago: Una vez validada la identidad, el usuario puede elegir el o los artículos, seleccionar el método de pago y confirmar la operación.

  4. Logística Puerta a Puerta: El producto es despachado directamente desde las plantas de ensamblaje en Tierra del Fuego. Los plazos de entrega varían entre cinco y diez días hábiles, dependiendo de la ubicación.

Límites, Garantía y Control Fiscal

El sistema implementa estrictos límites para evitar el uso comercial o indebido de los beneficios fiscales:

  • Límite de Unidades: Cada persona puede adquirir un máximo de tres unidades por tipo de producto por año.

  • Límite de Valor: El valor máximo autorizado por operación es de u$s3.000.

  • Garantía: La garantía de los equipos es la misma que en el comercio minorista y se gestiona a través de los servicios técnicos oficiales de cada marca.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) juega un rol fundamental en la fiscalización. El organismo supervisa cada compra y emite un código de validación que permite el despacho de los equipos vía courier puerta a puerta, garantizando la trazabilidad.

Los Objetivos del Nuevo Régimen de Venta

Más allá del beneficio directo al bolsillo del consumidor, esta medida apunta a:

  1. Sostenibilidad Industrial: Busca garantizar la actividad y los niveles de empleo en el polo tecnológico de Tierra del Fuego, en un contexto de retracción del consumo y aumento de costos de producción.

  2. Diversificación de Canales: Permite a los fabricantes disminuir la dependencia de las grandes cadenas minoristas y adaptarse al creciente auge del e-commerce en Argentina.

  3. Ampliación de Catálogo: Aunque el sistema inició con productos clave como celulares y televisores, las autoridades confirmaron que se ampliará progresivamente para incluir otros dispositivos ensamblados en la isla, como tablets, notebooks y pequeños electrodomésticos. La expansión estará sujeta al monitoreo de la demanda y la capacidad operativa de las empresas.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tierra del Fuego