Economía

Teléfonos, televisores y consolas en el nuevo programa de electrónica fueguina: todo lo que podés comprar más barato

El Gobierno inicia este jueves el régimen "Pequeño Envío AAE" que permite adquirir productos de Tierra del Fuego con beneficios fiscales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Desde este jueves 31 de julio, el Gobierno Nacional pone en marcha la implementación del nuevo programa "Pequeño Envío AAE", que busca facilitar el acceso a tecnología fabricada en Tierra del Fuego mediante ventas online directas, sin intermediarios. El objetivo es ofrecer precios más cercanos al valor de fábrica, gracias a una serie de exenciones impositivas que incluyen la eliminación del IVA.

El sistema replica esquemas internacionales de comercio electrónico, permitiendo a los consumidores adquirir productos nacionales de manera ágil y a menor costo. Por ahora, la venta al público aún no tiene fecha de inicio, pero este jueves marca el primer paso para que las empresas fueguinas actualicen sus plataformas.


Etapas de implementación y cómo funcionará el sistema

Según informaron desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), este jueves se publica el "Manual del desarrollador", documento clave que servirá para que las firmas adecuen sus portales de venta al nuevo régimen. Luego, a partir del 5 de agosto, comenzará el proceso de homologación externa, habilitando a las empresas a validar sus plataformas de manera oficial.

Las compras estarán limitadas a tres unidades del mismo producto por persona al año, con un tope de 3.000 dólares por compra. La operación será exclusivamente online a través de los portales que habiliten las empresas de Tierra del Fuego.

"El sistema apunta a un modelo de eficiencia comercial, con precios accesibles y reglas claras para el consumidor", señalaron fuentes oficiales.


Qué productos incluye el programa y cómo impacta en la industria

El listado de artículos que podrán adquirirse incluye teléfonos celulares, televisores, notebooks, consolas de videojuegos, electrodomésticos y productos de audio, entre otros. Cada uno debe estar correctamente identificado con su posición arancelaria NCM para ser admitido.

Uno de los aspectos clave del programa es la reducción de impuestos: se elimina el impuesto interno del 9,5% para productos nacionales, y los importados reducen su arancel externo del 16% al 8%, con miras a eliminarlo completamente en 2026. Esto implica que los precios finales se acercan más al valor de fábrica.

"El efecto directo será sobre el canal tradicional de comercialización, que deberá competir con precios más bajos y sin sobrecargas", destacaron desde el sector.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tierra del Fuego