Economía

Tierra del Fuego lanza venta online sin intermediarios ni impuestos: cuáles son los 40 productos que se podrán adquirir

Desde este viernes, los consumidores podrán adquirir electrodomésticos fueguinos online, con precios más accesibles y sin costos fiscales extra.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno nacional oficializó este viernes un nuevo régimen simplificado para la compra de productos electrónicos y del hogar ensamblados en Tierra del Fuego. La medida, que se implementará a partir del 19 de julio, permitirá a los consumidores de todo el país adquirir estos bienes de manera directa y sin intermediarios, a través de plataformas de venta online habilitadas.

Esta iniciativa, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, y firmada por el funcionario Esteban Marzorati, forma parte del Decreto 334/25. Su objetivo es fomentar el consumo de bienes industriales producidos en el Área Aduanera Especial, reducir costos logísticos y fiscales, y dinamizar la economía del sector tecnológico fueguino.


Cómo funcionará el nuevo sistema de compras

Según lo estipulado, las empresas radicadas en Tierra del Fuego podrán vender sus productos directamente al consumidor final sin aplicar costos fiscales adicionales. Esto significa que los precios finales podrían ser más competitivos respecto a los canales tradicionales de distribución.

Cada persona podrá comprar hasta tres unidades por tipo de producto por año, con un límite máximo de USD 3.000 por envío. Las plataformas de venta habilitadas serán informadas por las propias empresas y estarán disponibles desde este viernes 19 de julio.

"El nuevo sistema apunta a eliminar los sobrecostos generados por los intermediarios y facilitar el acceso de las familias argentinas a bienes duraderos de calidad", explicaron desde el Ministerio de Economía.


Qué productos se podrán comprar desde todo el país

La lista oficial incluye más de 40 artículos electrónicos y electrodomésticos que van desde celulares y televisores, hasta pequeños electrodomésticos y equipos de audio. Entre ellos se destacan:

Televisores, teléfonos celulares, aires acondicionados, notebooks, cámaras digitales, lavarropas, parlantes, freidoras, tablets, radios, batidoras, aspiradoras y más.

La medida contempla también productos como relojes electrónicos, videojuegos, cuchillos eléctricos, ecualizadores, microondas, módems, reproductores de video y audio, multijugueras, cajas acústicas y receptores de TV.

Este nuevo régimen no solo apunta a incentivar el consumo, sino también a reactivar la producción electrónica nacional, reducir la dependencia de importaciones y mejorar la competitividad del sector fueguino.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tierra del Fuego
SALUD MENTAL

Cómo una videollamada activó una intervención policial de Santa Cruz, que fue clave, y salvó a una mujer en otra provincia

Cómo una videollamada activó una intervención policial de Santa Cruz, que fue clave,  y salvó a una mujer en otra provincia
El miércoles 16 de julio por la noche, personal de la Comisaría Primera de Río Gallegos actuó de forma inmediata ante una alerta emitida por el Hospital Regional, originada en una videollamada donde una mujer desde Ushuaia manifestaba señales de crisis emocional. Gracias a la coordinación entre fuerzas de seguridad de ambas ciudades, se logró ubicar y asistir a la persona, evitando una posible tragedia.