Tras 15 años de rescates, "Tama", reconocida ong de Santa Cruz, cierra sus puertas y pide hogares para sus últimos perros
La ONG TAMA de El Calafate anunció el cierre de su refugio tras 15 años dedicados al rescate de animales abandonados. La decisión se tomó luego de que el municipio pidiera la devolución del terreno donde funcionaba el predio. Desde la organización pidieron con urgencia familias adoptantes para los perros que aún esperan un hogar y reflexionaron sobre la tenencia responsable.
Con profundo pesar, la ONG TAMA de El Calafate anunció el cierre definitivo de su refugio, después de 15 años de trabajo voluntario y rescate de animales en situación de abandono. La organización, reconocida en la comunidad por su compromiso con la protección animal, comunicó que su paso "se termina en pocos días", y que el mayor desafío ahora es encontrar hogares para los perros que aún permanecen en el lugar.
La situación del terreno y el pedido municipal
Según el comunicado difundido en redes sociales, el refugio estaba construido en un terreno en condición de "reserva", sin adjudicación definitiva. "La construcción se realizó con gran sacrificio, con donación de la familia Glaze, turistas extranjeros", señalaron desde TAMA. Sin embargo, al no contar con autorización de obra, el predio pasará íntegramente a manos del municipio. La ONG informó que el secretario de Gobierno, Juan Pablo Albornoz, les solicitó la devolución del espacio, lo que deberá concretarse en octubre.
Un mensaje de reflexión y un pedido urgente
En su despedida, TAMA planteó que los refugios "no resuelven el problema de fondo, que son los dueños irresponsables", y remarcó la necesidad de avanzar en políticas de castración y concientización. "No más encierro de animales, más castraciones, acciones para concientizar a la comunidad de la tenencia responsable", expresaron.
Además, lanzaron un pedido urgente: conseguir familias adoptivas para los perros que aún esperan un hogar. "Con profunda tristeza y preocupación manifestamos este pedido, sumando el deseo de que no existan más refugios. Son cárceles, es doloroso presenciar que pierdan su vida en el lugar", remarcaron en su comunicado.
(El Diario Nuevo Día)