PARA LEER

Tras amparo, Caleta Olivia se compromete a entregar datos de información pública

En Caleta Olivia, el referente del partido vecinal Tu Espacio, Mariano Nieto, participó de una audiencia judicial junto al juez Villalón y representantes legales del Municipio. Aunque el intendente Pablo Carrizo no asistió, se alcanzó un nuevo acuerdo para que la comuna entregue información pública previamente solicitada y no cumplida.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este jueves, en Caleta Olivia, se desarrolló una audiencia judicial clave en el marco de una causa por acceso a la información pública. La instancia fue convocada por el juez Villalón y reunió al abogado del Municipio junto al referente del partido vecinal Tu Espacio, Mariano Nieto, quien inició el amparo, acompañado por su abogado Javier Stoessel. A pesar de la ausencia del intendente Pablo Carrizo, se logró un nuevo acuerdo judicial mediante el cual el Municipio se compromete a entregar la información requerida en plazos establecidos.

Nieto recordó que ya en diciembre del año pasado se había firmado un acuerdo similar, que el Municipio luego incumplió. En este contexto, expresó su preocupación por la reiterada negativa tanto del Ejecutivo como del Honorable Concejo Deliberante de brindar la documentación solicitada, lo que obliga a los ciudadanos a acudir a la Justicia para ejercer un derecho básico. "Aceptamos este nuevo compromiso, pero no sin antes manifestar nuestra preocupación ante la persistente conducta del Municipio", señaló.

Durante la audiencia, el juez Villalón reiteró el rol de la Justicia como garante del derecho al acceso a la información pública y propició un ámbito de diálogo que permitió alcanzar un nuevo acuerdo entre las partes.

En sus declaraciones, Nieto enfatizó que el acceso a la información es un derecho humano reconocido en tratados internacionales y en la legislación argentina. "Es obligación del Gobierno Municipal y del Concejo Deliberante transparentar la administración de los recursos públicos. Mientras esto no suceda, seguiremos asistiendo a la Justicia como custodia de este derecho ciudadano", concluyó. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
Conflicto laboral en la industria pesquera

¿Explotación en la pesca? Trabajadores de Veraz denuncian sueldos más bajos que hace cuatro años

¿Explotación en la pesca? Trabajadores de Veraz denuncian sueldos más bajos que hace cuatro años
Trabajadores de la pesquera Patagonia Veraz S.A., de Puerto Deseado, denunciaron presuntas prácticas de explotación laboral y salarios depreciados. Aseguran que cobran sueldos más bajos que hace cuatro años, con quincenas que rondan los $380.000, y cuestionan al sindicato por haber firmado un convenio sin su aprobación. Reclaman mejoras salariales, condiciones laborales dignas y una representación sindical transparente.
Política

Patricia Bullrich nombró a una localidad de Santa Cruz para ejemplificar sobre la falta de viviendas: "Los efectivos no tienen dónde vivir"

Patricia Bullrich nombró a una localidad de Santa Cruz para ejemplificar sobre la falta de viviendas: "Los efectivos no tienen dónde vivir"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, expuso este martes ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para presentar los ejes del Presupuesto 2026. En su intervención, utilizó el caso de El Chaltén como ejemplo de las dificultades habitacionales que enfrentan las fuerzas federales, señalando que muchos efectivos deben recurrir a alquileres temporarios por la falta de viviendas disponibles y los altos costos en destinos turísticos.
judiciales

La Justicia Federal confirmó el procesamiento de 14 funcionarios provinciales por la obra pública en Santa Cruz: quiénes son

La Justicia Federal confirmó el procesamiento de 14 funcionarios provinciales por la obra pública en Santa Cruz: quiénes son
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de 14 funcionarios de Vialidad Provincial y de un representante técnico por su participación en el direccionamiento de la obra pública a favor de las empresas de Lázaro Báez en Santa Cruz. Los jueces ratificaron el fallo del magistrado Julián Ercolini y dispusieron un embargo de $8.000 millones sobre los acusados.