Tras los despidos, Newmont y el gremio se verán las caras el 28 de octubre
El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, confirmó que Newmont deberá revertir los despidos dispuestos en los últimos días, luego de que la cartera laboral dictara la conciliación obligatoria. La audiencia entre las partes fue fijada para el 28 de octubre, donde se analizarán los motivos y alcances del conflicto que afecta a trabajadores mineros, entre ellos siete santacruceños.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, habló este jueves sobre la situación que atraviesa la minera Newmont, luego de conocerse los despidos de varios empleados. Confirmó que la cartera laboral dictó la conciliación obligatoria, por lo que la empresa debe retrotraer las desvinculaciones y garantizar la continuidad de los trabajadores.
En declaraciones a Radio Provincia, Verbes explicó que la medida se tomó "de inmediato" tras recibir una denuncia formal del gremio ASIJEMIN (Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera).
"El martes por la mañana tomamos conocimiento de la situación y, a una hora de recibida la nota, dictamos la conciliación. La empresa fue notificada y acató la medida", señaló.
El 28 de octubre, fecha clave
La audiencia entre las partes fue fijada para el lunes 28 de octubre, momento en que el Ministerio buscará esclarecer los motivos y alcances de los despidos y abrir una instancia de diálogo formal entre Newmont y el sindicato.
Verbes destacó que el diálogo con los gremios "es permanente y fluido", lo que permite una rápida intervención ante conflictos laborales. Además, confirmó que el proceso de notificación y retrotracción de los despidos está siendo formalizado mediante actas certificadas por escribanos en la delegación de Perito Moreno.
El foco en el empleo local
El funcionario detalló que siete de las personas afectadas son de Santa Cruz, cinco de ellas oriundas de Perito Moreno. En ese sentido, subrayó que el Gobierno provincial hará especial hincapié en el cumplimiento del régimen de empleo local 90/10, que exige prioridad para los trabajadores santacruceños.
"Esto va en contra del espíritu de la ley y de las necesidades de la provincia. Las empresas deben priorizar el empleo local. Santa Cruz ha sido generosa con las inversiones, pero exige reciprocidad. Esto es, que los puestos sean para nuestra gente", sostuvo el ministro.
Verbes también remarcó que el Ministerio cumple una doble función: garantizar el cumplimiento de la normativa laboral nacional y provincial, y asegurar que las empresas respeten el marco legal que protege el trabajo santacruceño.
Con la conciliación en marcha, las expectativas ahora están puestas en la reunión del 28 de octubre, donde se definirá si el conflicto logra encaminarse o si el escenario podría tensarse nuevamente. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

