EMERGENCIA

Tsunami en Chile: a qué hora llega la primera ola a la Isla de Pascua y qué contiene el kit de emergencia

Luego del potente terremoto de magnitud 8.7 registrado en Rusia, las autoridades chilenas activaron protocolos ante el riesgo de tsunami. Se declaró Alerta Roja para todas las comunas costeras del país, con suspensión de clases y posibles evacuaciones. Desde Senapred, difundieron un listado detallado de los elementos que toda familia debe preparar en su kit de emergencia, adaptado a sus características particulares.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La madrugada del martes 30 de julio estuvo marcada por un sismo de gran magnitud en Rusia que generó una alerta de tsunami para el Pacífico Sur, incluyendo las costas chilenas. En respuesta, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activaron el protocolo de evacuación preventiva.

La Alerta Roja rige para todas las comunas costeras, desde Arica hasta Magallanes, incluyendo islas y la Antártica. Las autoridades estiman que las primeras olas podrían arribar a la Isla de Pascua a las 09:25 (hora local) que en Argentina será las 12:25

Como medida preventiva, se suspendieron las clases en todas las comunas costeras desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos.

Además, se informó que los procesos de evacuación deberán comenzar tres horas antes del posible arribo de las olas, conforme a lo estipulado en el protocolo del SHOA. La Directora Nacional de Senapred, Alicia Cebrián, indicó: "Esto es una situación que está en permanente monitoreo y evolución. El protocolo está activado, hemos declarado Alerta Amarilla y se coordinarán los procesos de evacuación de acuerdo con el protocolo. Tal como ya les informamos, tres horas antes del horario estimado de arribo de la ola, se iniciarán los procesos de evacuación".

Frente a esta amenaza, Senapred recordó la importancia de contar con un kit de emergencia adecuado, el cual debe ser elaborado según las necesidades y características de cada grupo familiar.

¿Qué debe incluir un kit básico de emergencia?

Desde el organismo de protección civil recomiendan que cada familia prepare un kit con los siguientes elementos:

  • Agua potable: al menos 2 litros por persona por día, preferentemente en botellas pequeñas.

  • Alimentos no perecederos: barras energéticas, alimentos deshidratados, enlatados o en envases tetrapack.

  • Linterna (con baterías o a dínamo).

  • Radio portátil con baterías de repuesto.

  • Botiquín de primeros auxilios.

  • Abrelatas manual.

  • Gel de manos y artículos de aseo personal.

  • Bolsas de basura.

  • Mascarillas desechables.

  • Papel higiénico y toallas de papel.

  • Bolsa hermética con copia de documentos importantes: cédula de identidad, pasaporte, partidas de nacimiento, contratos de arriendo, escrituras, etc.

  • Copias de llaves de la casa y el auto.

  • Medicamentos necesarios.

  • Dinero en efectivo.

  • Copia del Plan de Emergencia Familiar.

  • Elementos especiales según las necesidades del grupo: pañales, toallas higiénicas, ayudas técnicas, etc.

Desde Senapred subrayaron que este listado debe ser adaptado considerando la cantidad de integrantes del hogar, las condiciones del entorno, costumbres locales y pertinencia cultural, sobre todo en comunidades de pueblos originarios.

Las autoridades seguirán informando sobre la evolución del fenómeno y reiteran a la población mantenerse alerta, seguir las indicaciones oficiales y no exponerse innecesariamente en zonas costeras.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Alerta por tsunami
ALERTA

Chile mantiene estado de precaución en costas tras sismo en Kamchatka

Chile mantiene estado de precaución en costas tras sismo en Kamchatka
Luego del potente sismo registrado en la península de Kamchatka, Rusia, el Sistema Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió un comunicado oficial confirmando el estado de precaución en algunas zonas del borde costero del país. Si bien se canceló la advertencia para el Territorio Antártico, se mantiene la alerta en regiones como Valparaíso y Magallanes. Las autoridades llaman a evitar el borde costero y seguir las recomendaciones oficiales.
OFICIAL

¿Dónde comenzó la evacuación por el tsunami en Chile?: zonas bajo alerta y medidas urgentes

¿Dónde comenzó la evacuación por el tsunami en Chile?: zonas bajo alerta y medidas urgentes
Ante la amenaza de tsunami derivada del sismo en Rusia, Senapred ordenó la evacuación inmediata del borde costero en Isla San Félix (Valparaíso) y las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. El sistema de mensajería SAE fue activado para reforzar la medida, instando a la población a trasladarse a zonas seguras. Las autoridades piden actuar con calma, seguir instrucciones y considerar a las mascotas durante la evacuación.