Tsunami en Chile: SENAPRED mantiene la alerta y confirmaron el primer lugar que será evacuado
La directora nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, informó que se mantiene la Alerta por amenaza de tsunami desde Arica hasta Los Lagos y Precaución para Aysén, Magallanes y la Antártida. Las evacuaciones se activan tres horas antes de la llegada estimada de las olas. En Isla de Pascua ya se inició el procedimiento a las 8:25. El monitoreo continúa en coordinación con organismos internacionales.
En la mañana del miércoles 30 de julio, la directora nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, brindó un mensaje público clave sobre la amenaza de tsunami que afecta a gran parte del litoral chileno. El evento se originó por un sismo de magnitud 8.8 en la región de Kamchatka, Rusia, y derivó en la activación de una Alerta Amarilla que se mantiene vigente.
"El escenario se mantiene. La amenaza de tsunami sigue activa para el borde costero entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, en estado de alerta; y para Aysén, Magallanes y la Antártica chilena, en estado de precaución", expresó Cebrián al inicio de su declaración.
Evacuación tres horas antes: protocolo nacional en marcha
SENAPRED reiteró que el protocolo establece una evacuación preventiva con tres horas de anticipación respecto del horario estimado de arribo de las olas a cada localidad. Por ejemplo, en Isla de Pascua, donde el arribo está previsto para las 11:25 (hora continental), el proceso de evacuación comenzó a las 8:25 de la mañana. "Fue coordinado con nuestra dirección regional de Valparaíso y se reforzó con un mensaje SAE", explicó Cebrián.
Este sistema se aplicará en todo el país: cada evacuación se activa exactamente tres horas antes del horario proyectado por el SHOA para cada zona costera. "El proceso será escalonado y sincronizado, conforme a la estimación de impacto. La ciudadanía debe estar preparada, actuar con calma y acudir a las zonas seguras", subrayó la funcionaria.
El proceso de notificación se refuerza con mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) enviados a los teléfonos móviles, además de la activación de sirenas de tsunami en las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta, O'Higgins y Maule.
Se mantiene la alerta y el monitoreo internacional
La directora también confirmó que el SHOA continúa evaluando la situación junto a organismos del Pacífico. Hasta el momento, la ola más alta registrada fue de 1,74 metros en Maui y 1,50 en Hawái. A pesar de que en otros puntos no superó el metro, la alerta sigue activa hasta que el SHOA indique lo contrario.
"Cualquier modificación del estado de alerta será comunicada oportunamente. Mientras tanto, el llamado es claro: seguir únicamente canales oficiales y respetar las instrucciones de evacuación", remarcó Cebrián.
En zonas con mal tiempo, como las regiones del sur afectadas por un sistema frontal, ya se activaron estrategias para recibir a personas evacuadas. "En el Maule, por ejemplo, se habilitaron establecimientos fuera de la zona de riesgo para albergar temporalmente a la población", detalló.
La ciudadanía puede consultar su ruta de evacuación y zona segura ingresando al visor interactivo de Chile Preparado, disponible en el sitio oficial de SENAPRED.