PARA LEER

¿Un consorcio del agua en Caleta Olivia? La polémica que divide al Concejo Deliberante

El Concejo Deliberante de Caleta Olivia debatirá este miércoles la creación de un Consorcio del Agua, una propuesta que ya genera enfrentamientos entre oficialismo y oposición. Mientras algunos concejales alertan sobre una posible "privatización encubierta" de la Planta de Ósmosis Inversa, otros defienden la iniciativa como una solución para mejorar el servicio. La sesión promete ser un nuevo capítulo de tensión política en la ciudad.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La ciudad de Caleta Olivia se prepara para una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante, que se celebrará este miércoles en la sede de la Unión Vecinal del Barrio Mirador. Uno de los puntos más controversiales de la jornada será el debate sobre la creación de un Consorcio del Agua, una iniciativa que ha generado fuertes diferencias entre oficialismo y oposición.

El concejal Juan Curallán, quien forma parte del bloque opositor, anticipó que rechazará la propuesta, al considerar que podría llevar a una "privatización encubierta" de la Planta de Ósmosis Inversa, uno de los principales recursos de abastecimiento de agua para la ciudad. Según Curallán, el proyecto carece de detalles claros sobre su funcionamiento y podría poner en riesgo la gestión pública de un servicio esencial.

"Este nuevo modelo de gobierno debe escuchar y cumplir con la transparencia que prometió", declaró Curallán en diálogo con Radio Vanguardia, haciendo hincapié en la falta de respuestas por parte del Ejecutivo municipal. Además, expresó su preocupación por el hecho de que, a su juicio, el Concejo Deliberante no está siendo respetado como el órgano decisional máximo.

Desde temprano, algunos vecinos de la ciudad ya se acercaron al lugar donde se desarrollará la sesión, colocando carteles en el salón de la Unión Vecinal para manifestar su rechazo al proyecto. Las imágenes fueron capturadas por el medio local La Vanguardia Noticias, que también reportó sobre el creciente malestar de la comunidad ante la propuesta.

La creación de este consorcio ha levantado una ola de cuestionamientos, ya que, según sus detractores, podría derivar en la transferencia de la gestión del agua a un ente privado, lo que modificaría sustancialmente la forma en que el recurso es administrado en la ciudad.

Por el momento, el futuro del proyecto sigue en vilo, ya que se espera que, en el transcurso de la sesión, se presenten más informes y propuestas sobre la iniciativa. Los concejales deberán decidir si aprueban o no la creación del consorcio, lo que promete marcar un nuevo capítulo en la discusión sobre la gestión del agua en Caleta Olivia. (Fuente: La Vanguardia Noticias)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Caleta Olivia
PARA LEER

Río Gallegos: advierten que el viento intenso comenzará después del mediodía

Río Gallegos: advierten que el viento intenso comenzará después del mediodía
En una entrevista emitida, en el programa La Otra Gestión por Radio Nuevo Día, la pronosticadora Nelly Güenchur advirtió que el viento fuerte en Río Gallegos comenzará a sentirse con mayor intensidad después del mediodía. El fenómeno abarca una amplia franja desde Trelew hacia el sur, con ráfagas que en algunos puntos ya superaron los 110 km/h. La especialista explicó que las alertas del Servicio Meteorológico Nacional buscan prevenir riesgos y no generar alarma, y adelantó que la intensidad disminuirá recién a partir del miércoles.
RECLAMO

Otro paro municipal en Santa Cruz por acuerdos no respetados, el que podría extenderse la semana que viene

Otro paro municipal en Santa Cruz por acuerdos no respetados, el que podría extenderse la semana que viene
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia (SOEMCO) realiza este viernes 14 de noviembre un paro total de 24 horas en reclamo del cumplimiento de las actas paritarias 2024 y 2025. La medida se aplica en todas las áreas municipales de la ciudad tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, y será acompañada por una movilización al Municipio. El gremio advirtió que, si no recibe respuestas, el lunes 17 iniciará un paro de 48 horas.