Un invernadero busca revivir especies nativas en zonas degradadas del Parque Nacional Los Glaciares
La Fundación Anfibia, en conjunto con el Parque Nacional Los Glaciares, construirá un invernadero en El Chaltén para cultivar especies autóctonas destinadas a restaurar ecosistemas nativos afectados. El proyecto "Contagiando Nativas", nacido en 2020, fue seleccionado por asociaciones internacionales de conservación y busca financiamiento global para expandirse.
En el corazón del Parque Nacional Los Glaciares, en El Chaltén, se pondrá en marcha un proyecto ambiental clave para la región. La Fundación Anfibia, junto a la administración del Parque, construirá un invernadero para el cultivo de plantas autóctonas de la Patagonia austral.
El objetivo es claro: recuperar el buen estado de conservación de bosques, estepas y humedales, especialmente en áreas afectadas por la presión del turismo, las sendas de uso público y la presencia de especies exóticas invasoras.
En los próximos meses, se instalará la base operativa en un predio dentro del Parque Nacional. Allí se producirán ejemplares de flora nativa con genética local, que luego serán reintroducidos en distintos puntos del área protegida para restaurar ambientes degradados.
Una iniciativa con raíces locales
"Contagiando Nativas" nació en 2020 con una mirada integral sobre la restauración ecológica. El programa promueve la multiplicación de especies locales, la educación ambiental, la reforestación participativa y la creación de empleo verde.
Su enfoque combina el trabajo científico con la participación comunitaria y el turismo educativo, buscando que los visitantes también se conviertan en agentes activos del cuidado ambiental.
"Este tipo de iniciativas nos permite reconstruir los vínculos entre la comunidad y el territorio, generando conciencia y acción al mismo tiempo", expresaron desde la Fundación Anfibia.
Un reconocimiento internacional
El proyecto alcanzó recientemente un punto decisivo. Entre 340 propuestas de todo el mundo, "Contagiando Nativas" fue seleccionado por el Patagonia Environmental Grants Program y la European Outdoor Conservation Association (EOCA), convirtiéndose en el único finalista de América del Sur.
La EOCA, una organización internacional que impulsa la conservación ambiental desde la industria de actividades al aire libre, abrió una votación pública -disponible del 20 al 31 de octubre de 2025 en www.eocaconservation.org/vote- para definir qué proyectos recibirán financiamiento.
Desde la Fundación Anfibia invitan a la comunidad a participar: "Cada voto cuenta. Es una oportunidad para fortalecer los ecosistemas del Parque Nacional Los Glaciares y dejar una huella positiva en la Patagonia".
Para más información, se puede seguir a la fundación en Instagram: @fundacionanfibia o escribir a anfibiafundacion@gmail.com.

