preocupación

Un principio de incendio generó alarma en una planta de YPF en la Patagonia

El foco se originó en un container y fue controlado por personal de la empresa.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 Este miércoles por la tarde, un principio de incendio en una planta de YPF ubicada en Añelo, en la zona de la Ruta 51, encendió la alarma por la cercanía a una zona crítica del Oleoducto Vaca Muerta Norte. Gracias a la rápida acción del personal de seguridad industrial, el fuego fue contenido sin que se registraran personas heridas ni daños mayores. 

El incendio se desató en un container con residuos dentro del predio de la planta, situada en un punto estratégico para la operación del Oleoducto Vaca Muerta Norte. La zona es considerada crítica por su papel en la infraestructura energética del país. Personal de YPF logró controlar el foco ígneo utilizando matafuegos, en una maniobra que fue destacada por su celeridad y eficacia.

El intendente de Añelo, Fernando Banderet, confirmó el incidente y precisó que "trabajó personal de la compañía y fue apagado". No fue necesario evacuar el lugar ni interrumpir las actividades operativas. Tampoco se activaron protocolos de emergencia mayores, de acuerdo a fuentes policiales.

Desde el sector industrial remarcaron que el hecho fue resuelto conforme a un protocolo preestablecido para este tipo de situaciones, lo que permitió controlar el siniestro en minutos y evitar mayores riesgos.

Evaluarán las causas del fuego

Aunque el fuego no se propagó, la situación generó preocupación entre los trabajadores por el nivel de sensibilidad operativa del área. Por ahora, no trascendió qué causó el inicio del fuego en el container, aunque se informó que los equipos técnicos internos de la compañía ya se encuentran investigando lo sucedido para determinar responsabilidades y reforzar las medidas de seguridad. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF
PARA LEER

Eliminan retenciones hidrocarburíferas: un alivio clave para inversiones en Santa Cruz

Eliminan retenciones hidrocarburíferas: un alivio clave para inversiones en Santa Cruz
El gobernador Claudio Vidal confirmó que el próximo miércoles firmará en Buenos Aires la eliminación de las retenciones aplicadas a la actividad hidrocarburífera convencional, un tributo histórico considerado distorsivo por el sector. La medida busca impulsar inversiones, recuperación productiva y empleo en la Cuenca del Golfo San Jorge. En simultáneo, el mandatario sigue de cerca la emergencia climática en la provincia y hoy avanzará con la firma del decreto que traspasa las áreas de YPF en la zona norte a las empresas adjudicatarias de FOMICRUZ, en un proceso que involucra 1.254 millones de dólares.