VATICANO

Una santacruceña en la Plaza San Pedro: la emoción de ver al nuevo Papa, León XIV

Griselda Colivoro, oriunda de Puerto Deseado, vivió una experiencia irrepetible: estuvo en la Plaza San Pedro en el preciso momento en que se anunció al nuevo Papa, León XIV y lo contó en el aire de Radio Nuevo Día 100.9, en el programa La otra Gestión. El viaje, planificado hace más de un año, coincidió de forma inesperada con el histórico evento que reunió a miles de fieles en el corazón del Vaticano.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Griselda Colivoro, una santacruceña nacida en Puerto Deseado, se convirtió en testigo privilegiada de un hecho histórico para la Iglesia Católica: la elección del nuevo Papa, León XIV. Junto a sus compañeros de viaje -Heber, Mónica y Paula-, se encontraba en Roma cuando se produjo la fumata blanca que anunciaba al sucesor de Francisco.

La entrevista realizada este jueves en el programa La otra Gestión, de Radio Nuevo Día 100.9, permitió conocer detalles de una vivencia cargada de emoción, espiritualidad y coincidencias casi mágicas. El grupo había planificado su viaje con meses de antelación, sin saber que su paso por la capital italiana iba a coincidir con el cónclave. "Estábamos en Notre Dame, en París, cuando nos enteramos del fallecimiento del Papa Francisco. Ahí sentimos que algo importante estaba por pasar", relató Griselda.

Ya en Roma, decidieron acercarse a la Plaza San Pedro sin saber exactamente qué esperar. Visitaron la basílica y, al ver cómo crecía la multitud, optaron por quedarse: "Si salimos, no vamos a poder volver a entrar", recordaron. Así fue como, rodeados de fieles de todo el mundo, presenciaron la mítica fumata blanca. "Fue un momento de conmoción interna, parecía un sueño", expresó Colivoro, visiblemente emocionada.

La espera entre el humo blanco y el anuncio oficial del nombre del nuevo Papa fue acompañada por la guardia papal y el creciente entusiasmo de la gente. "Cuando se abrieron las cortinas del balcón fue maravilloso", describió. Según contó, había muchos argentinos en la plaza, fácilmente reconocibles por sus banderas y cánticos.

Uno de los momentos más emotivos, relató, fue cuando el flamante León XIV rezó el Ave María y se generó una oración colectiva en varios idiomas. "Sentí como si estuviera presente el Espíritu Santo", confesó. Y agregó que el hecho de que el Papa hablara en español "fue hermosísimo, era como si te estuviera hablando a vos directamente".

Aunque no hubo un gran intercambio con los romanos al día siguiente, el grupo tenía previsto visitar Santa María la Mayor, donde descansan los restos del Papa Francisco, antes de continuar su viaje por Barcelona y Madrid. Está previsto que regresen a la Argentina el 15 o 16 de mayo.

"El viaje ya era inolvidable, pero esto lo convirtió en algo más que único", concluyó Griselda, dejando entrever que, a veces, los momentos más importantes llegan sin avisar, y es cuestión de estar en el lugar indicado. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Más de Regionales
ESTUDIANTES

"Hay que ponerle un freno a la política del ajuste": tras la marcha, estudiantes de la UNPA hablaron sobre los recortes y un escenario difícil para los jóvenes

Integrantes del Centro de Estudiantes de la UNPA-UACO y la consejera estudiantil Daniela Gutierrez
La Marcha Federal Universitaria del 17 de septiembre tuvo réplicas en Santa Cruz. En Caleta Olivia, estudiantes, docentes y no docentes marcharon desde la UNPA hasta El Gorosito, donde se leyó el documento del CIN. Daniela Gutiérrez, consejera estudiantil e integrante de la UJS-PO, advirtió que "la situación es insoportable" y llamó a "tomar las calles". También alertó sobre la precarización laboral juvenil y la falta de alternativas de empleo.
SALARIOS

Municipales de una localidad de Santa Cruz paran por 72 horas

Municipales de Perito Moreno están medida de fuerza
La asamblea de ATE en Perito Moreno rechazó de forma unánime la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo Municipal. Tras un primer paro de 48 horas, el gremio resolvió extender la medida a 72 horas con manifestaciones en las calles, en reclamo de una oferta acorde al costo de vida.