CIENCIA

¿Una selva en las Malvinas?: el hallazgo que reescribe la historia del Atlántico Sur

Investigadores británicos confirmaron que las Islas Malvinas estuvieron cubiertas por una densa selva tropical hace millones de años, tras hallar restos fósiles en Puerto Argentino.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Un equipo internacional de científicos descubrió en Puerto Argentino un conjunto de restos fósiles de árboles y turba excepcionalmente conservados, revelando que las Islas Malvinas albergaron una selva tropical hace entre 15 y 30 millones de años.

El hallazgo, publicado en la revista Antarctic Science y liderado por la doctora Zoe Thomas, de la Universidad de Southampton (Reino Unido), podría modificar el entendimiento del clima del Atlántico Sur.

Todo comenzó en 2020, cuando obreros que trabajaban en una construcción residencial conocida como Tussac House hallaron troncos, ramas y capas de turba fosilizadas. Los restos estaban tan intactos que, según los investigadores, "parecían recién cortados". 

 Ecosistema perdido: cómo era la selva tropical de las Malvinas

Los análisis de esporas de polen fosilizadas demostraron que el archipiélago tuvo un ecosistema similar al de los actuales bosques fueguinos, con un clima cálido y húmedo.

"La diversidad vegetal encontrada muestra que las Malvinas fueron un verdadero paraíso tropical", explicó Thomas.

Este descubrimiento desafía las teorías previas sobre el clima del Atlántico Sur y ofrece nuevas pistas sobre cómo los cambios climáticos extremos modelaron las actuales turberas malvinenses. 

 Del paraíso verde al viento helado: ¿por qué desapareció la selva?

Aunque no se determinó una causa exacta, los expertos apuntan al enfriamiento progresivo y al aumento de la aridez como factores determinantes de la extinción de la selva.

"El calentamiento global actual podría elevar las temperaturas, pero también aumentar la sequía, lo que pone en riesgo las turberas", advirtió Thomas.

Hoy, el paisaje malvinense -dominado por vientos intensos, suelos ácidos y bajas temperaturas- impide el desarrollo de árboles, pero guarda bajo tierra la memoria de un pasado verde y exuberante. 

 Un hallazgo que redefine la ciencia del clima

El descubrimiento representa un avance crucial en la paleoclimatología del hemisferio sur y refuerza la importancia de conservar los ecosistemas frágiles frente al cambio climático.

Las conclusiones podrían servir para entender cómo reaccionan los ambientes australes a los fenómenos climáticos globales, un tema central para la ciencia moderna.

Con este hallazgo, las Islas Malvinas suman un nuevo capítulo a su historia geológica y un recordatorio de los desafíos ambientales que enfrenta el planeta.(El Cronista)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Islas Malvinas