Educación

UNPA y Municipalidad de Piedra Buena acuerdan acciones conjuntas y fortalecimiento del Cibereducativo

La rectora Roxana Puebla y la intendenta Analía Farías firmaron hoy un nuevo convenio marco de colaboración y un protocolo adicional para consolidar el nodo institucional de la localidad como un espacio orientado tanto a la formación de grado como al desarrollo productivo y socio-comunitario, la inclusión digital y la capacitación en servicio

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prof. Roxana Puebla y la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías, firmaron hoy un convenio marco, tendiente a promover la educación superior y cooperar en distintas iniciativas de interés mutuo y un protocolo adicional centrado en el fortalecimiento del Cibereducativo de la casa de altos estudios que funciona en la localidad.

La firma de convenio y el protocolo se llevó a cabo en el Rectorado de la universidad, durante una reunión de trabajo en la que participaron también la Vicerrectora de la UNPA, Ing. Eugenia de San Pedro y la Decana de la Unidad Académica San Julián, Lic. Natalia Collm.

El convenio marco tiene como objetivo general establecer la colaboración entre las partes para promover la educación superior en la localidad, atendiendo además a las funciones de extensión, investigación y vinculación.

En su articulado señala el compromiso de colaborar en el plano científico, en producción e intercambio de información, en capacitación de recursos humanos, asistencia técnica, innovación tecnológica, desarrollo de emprendimientos productivos y estudios e investigaciones específicas que se consideren de interés para ambas partes o para la provincia.

En lo que respecta al protocolo adicional, el acuerdo apunta a aunar esfuerzos para el fortalecimiento del Cibereducativo de Piedra Buena en el marco de la Red de Vinculación Digital de la Patagonia Austral, consolidándolo un espacio orientado tanto a la educación y el conocimiento como al desarrollo productivo y socio-comunitario, la inclusión digital y la capacitación en servicio.

La primera dimensión contempla la formación de nivel superior, reforzando la histórica función de favorecer el acceso, la permanencia y la graduación de los alumnos y alumnas que residen en la localidad y estudian a través del Sistema Educativo Bimodal de la UNPA.

Brindar herramientas

Luego de la firma de convenio, la Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, destacó que el compromiso comprende "no solo lo que tiene que ver con las carreras sino con extensión, vinculación tecnológica, investigaciones, capacitación del personal y el interés en potenciar el Cibereducativo, para realizar diferentes actividades".

"No es solo la formación de grado o pregrado, sino un espacio en el que pueda encontrarse el estudiantado o la comunidad en general para actividades relacionadas con capacitación, cultura o arte", acotó.

En este contexto, pidió a la Intendenta que "hagan uso, en el buen sentido, de todo lo que la universidad pueda aportar" y explicó que las acciones se llevarán a cabo a través de las

unidades académicas, posicionando al Cibereducativo como un espacio al que "puedan ingresar para cursar unan carrera formal o para acceder a diferentes formaciones y cursos que les permita tener un proyecto de vida diferente".

Por su parte, la Intendenta Analía Farías celebró la formalidad del convenio luego de "varias instancias de reunión por zoom y encuentros para conocernos desde el cambio de gestión y para hablar de los servicios que tiene el Cibereducativo y las diferentes líneas de acción que proyectamos".

En tal sentido, Farías indicó que su gestión apunta al a constitución de un Polo de Educación que alberge a la UNPA y a otras instituciones de Educación Superior de la provincia "para que podamos brindar herramientas a nuestra querida localidad en cuanto a la capacitación y formación en diferentes líneas de interés".

"La comunidad está interesada en recibir herramientas y eso es fundamental: la educación y desarrollo para hacer una Piedra Buena grande", agregó la jefa comunal, al tiempo que remarcó la importancia que tiene la presencia de la UNPA en la localidad, por la "impresionante cantidad de alumnos que asisten al Cibereducativo y están en pleno desarrollo de sus carreras"

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNPA
UNIVERSIDAD

Este viernes 146 nuevos profesionales recibirán su título universitario en la UNPA de Río Gallegos

Nuevos profesionales recibirán su título (Foto archivo)
El viernes 14 de noviembre, la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA realizará su Acto de Colación 2025, donde 146 nuevos profesionales recibirán su título universitario. Debido a la gran cantidad de egresados, la ceremonia se desarrollará en dos turnos: a las 10 horas para carreras del área social y de salud, y a las 18 horas para carreras de ciencias, administración, comunicación y turismo. El acto tendrá lugar en el gimnasio del Campus Universitario y contará con la presencia de familias, autoridades y la comunidad educativa.
COSTO DE VIDA

Según un estudio de la UNPA, una familia necesita más de $1,7 millones, sin contar alquiler, para no ser pobre en parte de Santa Cruz

Desde la UNPA analizaron los precios de Santa Cruz
Un informe elaborado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica San Julián reveló que en octubre de 2025 una familia tipo 2 (dos adultos y dos niños) necesitó más de $1,7 millones para no ser considerada pobre en la zona centro de Santa Cruz. En tanto, la línea de indigencia se ubicó por encima de los $700 mil. El estudio destaca un incremento sostenido en alimentos básicos como aceite, carnes y frutas.