PARA LEER

Vacaciones en la Patagonia: un rincón bello que recuerda los paisajes de Noruega

 En uno de los rincones más lindos de la Patagonia, en la provincia de Río Negro, se encuentra Puerto Blest. Este pequeño paraje, visitado por miles de turistas cada año, recuerda a los paisajes de Noruega por su belleza y entorno natural.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En la provincia de Río Negro, en uno de los rincones más bellos de la Patagonia, se encuentra un pequeño paraje que se asemeja a los paisajes de Noruega y que es visitado por miles de turistas durante todo el año. Se trata de Puerto Blest, ubicado en el Lago Nahuel Huapi y rodeado de montañas cubiertas de bosques, lo que genera vistas panorámicas espectaculares.

Cómo llegar a Puerto Blest

La manera de llegar hasta este lugar idílico es a través de una excursión lacustre que parte desde Puerto Pañuelo, en la Península de Llao Llao. Tras una hora de navegación se pasa por la Isla Centinela, donde se encuentran los restos del Perito Moreno, y se arriba hasta la Cascada de los Cántaros. Allí se atraviesa una vegetación frondosa de la Selva Valdiviana y, tras una caminata de cinco minutos, se llega a Puerto Blest, cuyos bosques húmedos rodeados de montañas nevadas recuerdan a los paisajes de Noruega.

Alojamiento en Puerto Blest

En este lugar se encuentra la Hostería Blest, donde es posible pasar la noche, aunque la mayoría de los turistas suelen realizar la excursión diaria y regresar a Bariloche después de recorrer el lugar.

¿Por qué Puerto Blest se parece a los paisajes noruegos?

Vacaciones en la Patagonia: un rincón bello que recuerda los paisajes de Noruega

La comparación con Noruega no es casual: Puerto Blest comparte varios elementos con los fiordos escandinavos, comenzando por su geografía. Rodeado por cerros altos y escarpados que se reflejan en las serenas aguas del brazo Blest del Lago Nahuel Huapi, el paisaje recuerda las profundas entradas de mar entre montañas que caracterizan a Noruega.

El clima lluvioso y húmedo de la región también contribuye a este paralelismo. En Puerto Blest, las precipitaciones son mucho más frecuentes que en otras zonas de la Patagonia, lo que favorece el crecimiento de una vegetación exuberante. Los bosques valdivianos, compuestos por coihues, arrayanes y helechos gigantes, crean un entorno verde y frondoso que evoca los bosques boreales noruegos.

El río Frías y su conexión con los paisajes noruegos

Cerca de Puerto Blest fluye el río Frías, un cauce de agua cristalina alimentado por el deshielo de los glaciares andinos. El río conecta con el lago del mismo nombre, cuyos tonos verdosos intensifican la sensación de estar en una versión sudamericana de los lagos glaciares noruegos. Las excursiones en bote por el río y el lago permiten a los visitantes sumergirse en un paisaje que parece sacado de un cuento nórdico.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de VACACIONES
VACACIONES

Más de 1.500 chicos de Río Gallegos disfrutan las colonias de invierno con un viaje a Río Turbio

Los colonos visitaron Río Turbio
Este miércoles regresó a Río Gallegos el segundo contingente de colonos de 11 y 12 años que viajaron a Río Turbio en el marco de las Colonias Municipales de Invierno 2025. La actividad fue organizada por la Municipalidad de Río Gallegos y permitió a los chicos disfrutar de la nieve, conocer el yacimiento y recorrer el Museo Minero, fortaleciendo vínculos y experiencias significativas en su paso por las colonias.

VACACIONES DE INVIERNO

Este jueves habrá una gran muestra final de las Colonias de Invierno en Río Gallegos

Las colonias de vacaciones llegarán a su fin esta semana
Con cupos completos y participación activa de niños de distintos barrios, la segunda edición de las Colonias de Invierno en Río Gallegos culminará este jueves con una gran muestra en el gimnasio Juan Bautista Rocha. Óscar "Rulo" Tejeda, coordinador del espacio, destacó el ambiente recreativo, el entusiasmo de los colonos y la colaboración del personal municipal.