SALUD

Varela: "Hoy nos cuesta tanto conseguir insumos y encontrar casi una tonelada de medicación vencida es una picardía"

Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela, al ser consultado sobre diversos temas de su cartera. Entre ellos, el titular hizo referencia a la medicación encontrada en Puerto Deseado y la labor en la capital provincial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En este sentido, el ministro de Salud se refirió al lote de 850 kilos de medicación vencida, encontrada en Puerto Deseado, sobre lo cual expresó: "Estuvimos hablando con el gremio, con los trabajadores de la salud, viendo cada uno de los reclamos, como así también mejorando los servicios, poniendo pautas de salud, que es lo que creemos que podemos llegar a mejorar aún más en servicio de la localidad, donde tenemos un hospital, estable y que está mejorando en todo sentido, está ordenándose".

En ese ordenamiento y en ese control, agregó, "visitamos los depósitos y los lugares donde se encuentra la medicación, los directivos médicos me habían informado qué se había encontrado".

Sobre la medicación, señaló que se halló "casi una tonelada, serían 850 kilogramos de medicación vencida, de distintos planes y de otros insumos que se han comprado en el año 2023, son ampollas, antibióticos, jarabes, suero, todo lo que es la medicación e insumo hospitalario". Luego, agregó: "Nos cuesta tanto hoy en día conseguir insumos y encontrar en un hospital casi una tonelada de medicación vencida es una picardía".

Con respecto a estos insumos, aclaró que significa una "deuda que tenemos ahora" y que el destino es a través de los organismos que corresponden, se derivan como residuos biopatógenos".

"Es casi una tonelada de medicamento, es un importe muy alto" y reiteró que "la mayoría son ampollas, antibióticos, y algunos tipos de medicación específicas para algunas enfermedades".

"Esto pasó en el año 2023, actualmente, se implementó un sistema de alerta que dos meses antes detecta el vencimiento de la medicación, eso se está informatizando", agregó al respecto.

Asimismo, se refirió a la actual emergencia administrativa de la gestión gubernamental al puntualizar: "Estamos esperando la implementación de esta ley de emergencia administrativa para poder comprar en forma directa. Esto nos va a ayudar muchísimo para evitar toda la burocracia del Estado, pero los hospitales, para que se queden tranquilos, están funcionando".

Al ampliar este tema, consideró: "Al tener esta crisis, le damos prioridades a la gente que está internada, a la gente que tiene menos recursos, a las operaciones programadas, a los actos quirúrgicos y demás".

Turnos por web y servicio de urgencia

En cuanto al nuevo sistema de otorgar los turnos de manera online, Varela aclaró: "Nosotros tenemos los dos sistemas de turnos, el presencial y los turnos web. Para la parte presencial pusimos las seis bocas de turnos. Venimos bastante bien con los turnos web, con los profesionales que pusimos y se están agregando más, la gente se va acostumbrando".

Asimismo, el ministro informó que se agregaron dos camas para la guardia, y, se encuentra disponible un consultorio de demanda que funciona hasta las 12 de la noche: "Hemos agrandado la franja horaria en el sentido de más médicos y eso también se ha notado".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministerio de Salud
Política

Los trabajadores de salud suspendidos cortaron la Autovía de Río Gallegos y pidieron la renuncia de la ministra, mientras escala el conflicto

Los trabajadores de salud suspendidos cortaron la Autovía de Río Gallegos y pidieron la renuncia de la ministra, mientras escala el conflicto
Trabajadores suspendidos, acompañados por el gremio ATSA, se manifestaron este viernes frente al Ministerio de Salud en Río Gallegos, reclamando su reincorporación. Denunciaron la falta de respuestas por parte de la ministra Lorena Ross y cortaron la Autovía 17 de Octubre. Son 26 los empleados afectados, que iniciaron un amparo judicial mientras esperan una resolución.
SALUD

Los trabajadores de la Sanidad de Santa cruz en su día: "¿Y a nosotros quién nos cuida?"

Esta semana hubo reclamos en el Ministerio de Salud
En el Día de la Sanidad, la trabajadora social Mariela Gamboa, integrante del Hospital Regional Río Gallegos, reflexionó sobre el desgaste de los trabajadores de la salud frente a un "sistema colapsado, sin recursos suficientes y con ausencia de escucha de las autoridades". Desde una perspectiva de salud mental, advierte que "la falta de respuestas se convierte en violencia institucional".