CULTURA

Venden una obra basada en el glaciar Perito Moreno por una cifra millonaria

El artista oriundo de San Martín pintó un óleo de 2 metros de alto por 12 de largo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El artista plástico argentino Helmut Ditsch, reconocido por sus obras inspiradas en la naturaleza del país, vendió una pintura inspirada en el glaciar Perito Moreno en 1,6 millones de dólares, batiendo un récord para el arte local.

Nacido en 1962 en el partido bonaerense de San Martín, Ditsch ya había sido protagonista de otros dos hitos de venta para el arte nacional.

En 2010, una obra suya inspirada en el océano Atlántico (El Mar II), alcanzó los 875 mil dólares (superando la marca que tenía Antonio Berni con "Desocupados); y seis años más tarde, revalidó el hito con la monumental Cosmigonón, que recrea también al glaciar Perito Moreno -uno de los principales motivos de la obra de Ditsch- (de 7,30 metros de largo por 2,73 de alto), adquirida por otra empresa europea en 1,5 millones de dólares.

Ahora, el hielo más grande realizado por el artista bonaerense fue comprado en 1.615.900 euros, alcanzando el récord para un artista argentino.

El comprador fue HPH Privatstiftung (Hans Peter Haselsteiner Fundación Privada), entidad del propietario de Strabag, una de las empresas constructoras más importante de Europa, con sede en Viena.

Esta colosal obra del Perito Moreno fue pintada en óleo sobre lienzo. Su dimensión alcanza los 2 metros de altura por 12 metros de longitud, acaparando casi un año de trabajo.

La técnica empleada es la misma con la que se destaca pintando montañas, ríos, desiertos y el mar, realizando los estudios pertinentes inmerso en la naturaleza hasta captar el aura y los
detalles del escenario.

Ditsch vivió en Argentina hasta los 26 años. A esa edad, el artista abandonó el país con destino a Europa, ingresando a la Academia de Bellas Artes de Viena.

Tras un importante encargo del Banco Nacional de Austria en 1997, se convirtió en uno de los centros de atención de numerosos coleccionistas por sus cuadros de naturaleza en gran formato, la mayoría de ellos inspirados en escenario de la Argentina.

Luego se radicó a Irlanda y actualmente vive en Vaduz, capital de Liechtenstein, al pie de los Alpes.

Fuente: Noticias Argentinas 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de arte
CULTURA

"Una muestra que interpela y construye comunidad": inauguraron "Comunalidad: Prácticas Decoloniales" en el Centro Cultural Santa Cruz

La muestra puede verse en el Complejo Cultural Santa Cruz
Con la participación de 15 artistas jóvenes de Santa Cruz, se inauguró en el Centro Cultural Santa Cruz la muestra Comunalidad: Prácticas Decoloniales, bajo la curaduría de Patricia Viel quien habló con Radio Nuevo Día. La exposición es parte del proyecto Pulso Creativo y se presenta como un espacio vivo que apuesta a la formación, la producción colectiva y la construcción de comunidad a través del arte.
CULTURA

"Mi Patagonia II": Silvia Serur Blanco abre la primera muestra del nuevo Espacio Arte Fusión en el Teatro Gran Cabral

Silvia Serur Blanco, artista plástica
Este viernes a las 20:30 se inaugura el Espacio Arte Fusión en el Teatro Gran Cabral (Ángela Sureda 444), un nuevo lugar dedicado a las artes visuales, la música, la danza, la literatura y los conversatorios. La primera actividad será este sábado a las 20 horas con la apertura de la muestra "Mi Patagonia II" de la artista Silvia Serur Blanco, quien habló con Siempre Llegué Tarde de Radio Nuevo Día sobre su obra, su trayectoria y la agenda cultural que se extenderá durante toda una semana con entrada libre y gratuita.