Alerta: nueva estafa por correo electrónico pone en riesgo tus datos bancarios
Una nueva modalidad de estafa virtual utiliza falsos enlaces de "cancelar suscripción" en correos electrónicos no deseados para engañar a usuarios y robarles datos bancarios. Expertos recomiendan no hacer clic sin verificar el remitente, usar filtros de seguridad y gestionar las bajas directamente desde los sitios oficiales.
La ciberseguridad vuelve a estar en alerta ante una estafa virtual que crece en todo el mundo. Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos no solicitados con un aparente enlace para "cancelar suscripción" que, al ser presionado, redirige a páginas falsas diseñadas para robar datos personales, credenciales bancarias o instalar malware.
Según un informe de la empresa DNSFilter, 1 de cada 644 clics en este tipo de enlaces termina en un sitio malicioso. Muchas veces, la apariencia profesional de estos portales falsos y la supuesta legitimidad del remitente logran engañar a los usuarios.
Cómo operan los estafadores
El mecanismo es simple: el usuario, molesto por recibir correos no deseados, hace clic para dejar de recibirlos. Sin saberlo, confirma a los estafadores que su cuenta de correo está activa y, al mismo tiempo, entrega datos sensibles. Este método también permite que los atacantes planifiquen futuros intentos de fraude.
Las páginas fraudulentas suelen imitar portales oficiales, con logotipos y diseños idénticos a los originales, lo que dificulta detectar la trampa a simple vista.
Consejos para protegerse
Los especialistas en seguridad informática recomiendan:
No hacer clic en enlaces de "cancelar suscripción" de remitentes desconocidos.
Verificar la dirección de correo en busca de errores o nombres extraños.
Usar filtros DNS que bloqueen automáticamente sitios peligrosos.
Gestionar bajas directamente desde la página oficial de la empresa o servicio.
Mantener actualizado el antivirus y los sistemas de seguridad del dispositivo.
En un entorno digital cada vez más riesgoso, la prevención y la prudencia son esenciales. Detenerse a revisar un enlace antes de abrirlo puede evitar pérdidas de dinero y resguardar la identidad digital.