INTERNET

Autorizan a una nueva empresa de EEUU a ofrecer 5G satelital en la Argentina

El ENACOM otorgó licencia a Omnispace Argentina para brindar conectividad 5G satelital y telefonía móvil por satélite. La empresa competirá con Starlink y apunta a sectores como gobierno, transporte y defensa.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) otorgó a la empresa Omnispace Argentina la licencia para operar servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en todo el país, incluyendo la prestación de conectividad 5G a través de una constelación de satélites.

La autorización, formalizada mediante la Resolución 990/2025 y firmada por el interventor Javier Ozores, convierte a Omnispace en un nuevo competidor en el mercado local de internet satelital, un segmento en el que hasta ahora Starlink -de Elon Musk- tenía un papel preponderante.

 Según la resolución, la compañía podrá ofrecer servicios fijos o móviles, alámbricos o inalámbricos, nacionales e internacionales, con o sin infraestructura propia. También podrá inscribirse en el Registro de Servicios TIC y brindar telefonía móvil por satélite, replicando el modelo Direct to Cell de Starlink, que permite a los teléfonos conectarse directamente con satélites sin necesidad de antenas externas ni hardware adicional, lo que resulta clave para zonas remotas o situaciones de emergencia.

Condiciones y requisitos regulatorios

El permiso impone a Omnispace estrictas condiciones técnicas y regulatorias. Deberá operar únicamente en bandas de frecuencias atribuidas a nivel nacional e internacional y demostrar que completó el proceso de coordinación y notificación internacional de su sistema satelital, en cumplimiento con el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Además, tendrá que coordinar su sistema con redes satelitales argentinas, obtener autorización para el uso del espectro radioeléctrico y aportar información detallada sobre su constelación no geoestacionaria, incluyendo fechas de entrada en servicio, inicio de operaciones comerciales y características técnicas de cada etapa.

El ENACOM exige, asimismo, que las estaciones terrenas y terminales de usuario cuenten con autorización nacional. La medida aclara que la licencia no implica una obligación del Estado de garantizar la disponibilidad de frecuencias, por lo que la empresa deberá gestionar los permisos correspondientes y cumplir con todas las exigencias para evitar sanciones.

Fuente: Ámbito Financiero 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Internet
LA NOVEDAD

Tu casa 100% conectada: la clave radica en un óptimo internet para toda la familia

Tu casa 100% conectada: la clave radica en un óptimo internet para toda la familia
En la actualidad, el concepto de un hogar verdaderamente funcional y cómodo está intrínsecamente ligado a la conectividad digital. Ya no basta con tener una simple conexión; para que una casa esté 100% conectada y satisfaga las necesidades de todos sus habitantes, se requiere un servicio de internet robusto, veloz y confiable.
PARA LEER

Historia Laboral ANSES: cómo consultar tus aportes en Internet

Historia Laboral ANSES: cómo consultar tus aportes en Internet
ANSES recomienda revisar la Historia Laboral de manera periódica para verificar que todos los aportes estén correctamente registrados. El trámite se puede realizar desde el sitio web oficial con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Esta herramienta es clave para quienes estén cerca de iniciar su jubilación, ya que permite detectar y acreditar servicios no declarados.
PARA LEER

Soluciones digitales para mejorar la seguridad y velocidad en Windows

Soluciones digitales para mejorar la seguridad y velocidad en Windows
Abrimos el portátil, hacemos clic en el navegador, esperamos. Un segundo, dos... cinco. ¿Qué está pasando? Algo no va bien. Tal vez la conexión, tal vez Windows mismo. En el entorno digital de 2025, donde cada segundo cuenta y cada clic revela más de lo que debería, la combinación de velocidad y seguridad en Windows no es solo deseable: es imprescindible. Y, sí, hay soluciones. Muchas. Algunas buenas, otras mediocres. Aquí te cuento las que realmente marcan la diferencia.