Tecnología

Cuidá tu celular y tus contraseñas: las 3 señales que indican la presencia de un malware o virus

Diariamente, las personas manejan mucha información personal a través de sus smartphones. Por este motivo, los ciberdelincuentes buscan acceder a los teléfonos. Enterate cómo prevenirlos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Al igual que las computadoras, los celulares no están exentos a sufrir algún tipo de malware o virus. Justamente, a mayor concentración de información personal, los smartphones se convierten en un atractivo blanco de los ciberdelincuentes.

Uno de los síntomas más frecuentes de que algo no anda bien en nuestro dispositivo es el sobrecalentamiento. Cuando un celular se calienta en exceso, sin motivo aparente, podría deberse a que un programa malicioso está ejecutando tareas ocultas.

La lentitud en un teléfono moderno, es otra señal a tener en cuenta. Por ejemplo, las aplicaciones que se tildan o tardan en abrirse, la batería que antes duraba todo el día y ahora se agota en pocas horas, o las páginas que demoran una eternidad en cargar.

También existen otros tipos de señales: los consumos inusuales de datos móviles, los sitios web que se abren solos, las instalaciones de apps que nunca autorizaste, o las insistentes ventanas emergentes son alertas que deben encender todas las alarmas.

 Frente a estos problemas, los especialistas aconsejan: escanear el dispositivo con un software de seguridad confiable, evitar descargar apps de fuentes desconocidas, mantener el sistema actualizado, y no ignorar los comportamientos extraños del celular.

¿Qué hacer si mi celular tiene un malware o virus?

Según explicó la empresa de ciberseguridad ESET, existen dos caminos posibles para eliminar la mayoría de los tipos de malware: uno automático y otro manual. La eliminación automática es la más sencilla y accesible para la mayoría de los usuarios.

Consiste en descargar una aplicación antivirus confiable, instalarla y permitir que escanee el sistema en busca de amenazas. Estas herramientas suelen identificar el software malicioso y ofrecer la opción de eliminarlo con unos pocos toques en pantalla.

Por su parte, el proceso manual, suele ser más complejo. Muchos programas maliciosos están diseñados con mecanismos que dificultan su detección y desinstalación, como bloquear los intentos de eliminación u ocultar su ícono.

Una estrategia útil para detectar apps maliciosas, especialmente en casos de adware, consiste en revisar el menú de aplicaciones recientes. Al mantener presionado esa app o ícono, se puede acceder a sus permisos y, desde allí, desinstalarla si es posible.

Por último, una vez eliminado el malware o virus, los especialistas también recomiendan cambiar todas las contraseñas importantes, sobre todo si se accedió a cuentas bancarias o redes sociales desde el smartphone mientras estuvo comprometido.


26 Noticias

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tecnología
PARA LEER

Soluciones digitales para mejorar la seguridad y velocidad en Windows

Soluciones digitales para mejorar la seguridad y velocidad en Windows
Abrimos el portátil, hacemos clic en el navegador, esperamos. Un segundo, dos... cinco. ¿Qué está pasando? Algo no va bien. Tal vez la conexión, tal vez Windows mismo. En el entorno digital de 2025, donde cada segundo cuenta y cada clic revela más de lo que debería, la combinación de velocidad y seguridad en Windows no es solo deseable: es imprescindible. Y, sí, hay soluciones. Muchas. Algunas buenas, otras mediocres. Aquí te cuento las que realmente marcan la diferencia.
Educacion -Tecnologia

Google entregará 15 mil becas para capacitación digital en Argentina

Google entregará 15 mil becas para capacitación digital en Argentina
El 62% de las empresas del sector de Tecnologías de la Información en Argentina enfrenta dificultades para cubrir vacantes de expertos en inteligencia artificial y automatización, según el último Estudio de Expectativas de Talento Tecnológico de Manpower. En este contexto, Google anunció que entregará 15.000 becas educativas para el desarrollo de habilidades digitales e inteligencia artificial en Argentina durante 2025.