PARA LEER

Nueva estafa en WhatsApp: cómo te roban la cuenta en segundos

Los ciberdelincuentes encontraron una nueva forma de robar cuentas de WhatsApp en segundos utilizando el buzón de voz. Conocé cómo funciona esta modalidad, qué medidas de seguridad tomar y qué hacer si ya fuiste víctima del fraude.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los estafadores siguen perfeccionando sus métodos para apropiarse de cuentas de WhatsApp, y una de las últimas estrategias detectadas utiliza el buzón de voz para interceptar códigos de verificación. En cuestión de segundos, pueden tomar el control de un perfil y acceder a la información personal de la víctima.

Cómo funciona el fraude paso a paso

La estafa aprovecha una vulnerabilidad en el sistema de recuperación de cuentas de WhatsApp y se desarrolla en cuatro pasos:

  1. Intento de inicio de sesión en otro dispositivo: los ciberdelincuentes ingresan el número de teléfono de la víctima en un celular nuevo, lo que hace que WhatsApp envíe un código de verificación por SMS.
  2. Intercepción del código mediante el buzón de voz: para evitar que el mensaje llegue al usuario, los estafadores lo llaman repetidamente hasta que la línea está ocupada o el teléfono reenvía la llamada al buzón de voz. Allí, el código de verificación queda grabado en un mensaje de audio.
  3. Acceso al buzón con contraseñas débiles: muchas compañías telefónicas utilizan códigos preestablecidos para el buzón de voz, como 0000 o 1234. Si el usuario nunca cambió su PIN, los delincuentes pueden ingresar y escuchar el código de verificación.
  4. Robo de la cuenta de WhatsApp: con el código en su poder, los estafadores completan la verificación y toman el control de la cuenta. Una vez dentro, pueden pedir dinero a los contactos, acceder a información personal o seguir robando más cuentas.

Cómo protegerse de esta estafa virtual

Para evitar ser víctima de esta modalidad, es fundamental tomar las siguientes precauciones:

  • Desactivar el buzón de voz: si no se usa, lo mejor es eliminarlo llamando a la compañía telefónica.

  • Configurar un PIN seguro en el buzón: si se prefiere mantenerlo activo, cambiar la clave preestablecida por una contraseña segura.

  • Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp: esta opción agrega una capa extra de seguridad, ya que pedirá un código adicional que los estafadores no podrán obtener.

  • No compartir códigos de verificación: WhatsApp nunca pedirá que se reenvíe un código a nadie.

  • Estar alerta ante llamadas insistentes de números desconocidos: si se reciben varias llamadas seguidas, podría ser un intento de estafa.

Qué hacer si ya robaron tu cuenta de WhatsApp

Si un ciberdelincuente se apoderó de una cuenta de WhatsApp, estos son los pasos a seguir:

-Intentar recuperarla ingresando el número de teléfono en WhatsApp y verificando el código que llega por SMS.

-Avisar a los contactos para que no respondan mensajes sospechosos enviados desde el número robado.

-Contactar a la compañía telefónica para reforzar la seguridad del buzón de voz.

-Enviar un correo a support@whatsapp.com explicando la situación en caso de no poder recuperar el acceso.

Los fraudes digitales evolucionan constantemente, por lo que la mejor defensa es mantenerse informado y aplicar medidas de seguridad para evitar caer en este tipo de engaños.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de estafa
FRAUDE

Turismo Santa Cruz repudió una estafa que afectó al Club Unión Santacruceña y advirtió que no es prestadora turística oficial

Turismo Santa Cruz repudió una estafa que afectó al Club Unión Santacruceña y advirtió que no es prestadora turística oficial
La Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz emitió un comunicado oficial repudiando el accionar de una mujer identificada como Marcela Godfrid, acusada de realizar una presunta estafa que perjudicó a familias y niños del Club Unión Santacruceña. El organismo aclaró que la denunciada no está habilitada para prestar servicios turísticos y pidió a la comunidad verificar siempre la inscripción de los prestadores.
Solidaridad y angustia

Chicos del Club Unión Santacruceña siguen varados en El Calafate y piden respuestas tras una presunta estafa

Chicos  del Club Unión Santacruceña siguen varados en El Calafate y piden respuestas tras una presunta estafa
Padres y madres del Club Unión Santacruceña atraviesan horas de tensión y angustia luego de que una mujer, identificada como Marcela Godfrid, presuntamente los estafara con la venta de pasajes para un viaje deportivo a Córdoba. Los chicos quedaron varados en El Calafate, donde fueron asistidos por el municipio. Mientras tanto, las familias en Río Gallegos mantienen la calma, exigen respuestas y destacan la solidaridad de la comunidad.