¿Te perdiste en el grupo? WhatsApp resumirá tus chats con inteligencia artificial
WhatsApp incorporará en 2025 una herramienta potenciada por Meta AI que permitirá generar resúmenes automáticos de chats. La función apunta a facilitar la lectura de conversaciones extensas, especialmente en grupos laborales o educativos. También se lanzará un centro de medios y mejoras en el acceso desde múltiples dispositivos.
WhatsApp, la app de mensajería más usada del mundo, se prepara para una actualización que marcará un punto de inflexión en su funcionamiento: la integración de inteligencia artificial para generar resúmenes automáticos de chats. La herramienta será impulsada por Meta AI y permitirá a los usuarios ponerse al día rápidamente en grupos donde se acumulan decenas de mensajes por día.
La función está pensada para chats de trabajo, grupos educativos o comunidades activas, donde muchas veces resulta difícil seguir el ritmo. La inteligencia artificial será capaz de sintetizar los temas discutidos, acuerdos alcanzados, y recursos compartidos como links o archivos. De este modo, el usuario podrá ver un resumen sin tener que leer todo el historial.
Privacidad y mejoras organizativas
Desde Meta aseguran que la función respetará la privacidad de los usuarios. En chats privados o con contenido sensible, los resúmenes no estarán activos por defecto, o se aplicarán con restricciones.
Otra de las grandes novedades será un centro de medios digital en la versión web de WhatsApp. Esta herramienta permitirá visualizar de forma ordenada todo el contenido multimedia compartido: imágenes, videos, GIFs, documentos y enlaces. Con filtros por tipo de archivo y fecha, buscar entre cientos de mensajes será mucho más simple.
Flexibilidad desde varios dispositivos
En paralelo, WhatsApp trabaja en una mejora para acceder a archivos de visualización única (como imágenes que se autodestruyen) desde múltiples dispositivos vinculados, sin necesidad de depender exclusivamente del teléfono principal.
Estas funciones ya están en etapa de prueba en grupos comunitarios del sistema Android, pero llegarán también a la versión web y escritorio. La implementación total se espera para 2025, en una actualización mayor que busca consolidar a WhatsApp como una plataforma integral para la vida digital diaria.
Con estas herramientas, la aplicación se posiciona como una aliada para profesionales, docentes, estudiantes y cualquier usuario que necesita organizar su tiempo y comunicarse de forma más eficiente.