LA NOVEDAD

Tu casa 100% conectada: la clave radica en un óptimo internet para toda la familia

En la actualidad, el concepto de un hogar verdaderamente funcional y cómodo está intrínsecamente ligado a la conectividad digital. Ya no basta con tener una simple conexión; para que una casa esté 100% conectada y satisfaga las necesidades de todos sus habitantes, se requiere un servicio de internet robusto, veloz y confiable.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En la actualidad, el concepto de un hogar verdaderamente funcional y cómodo está intrínsecamente ligado a la conectividad digital. Ya no basta con tener una simple conexión; para que una casa esté 100% conectada y satisfaga las necesidades de todos sus habitantes, se requiere un servicio de internet robusto, veloz y confiable.

Desde el streaming de video en 4K hasta las clases virtuales, el trabajo remoto, los videojuegos en línea y los dispositivos inteligentes, cada miembro de la familia demanda un acceso a la red que sea fluido e ininterrumpido. Un internet deficiente no solo genera frustración, sino que limita las oportunidades de ocio, educación y productividad que ofrece el mundo digital.

La pandemia aceleró exponencialmente la dependencia de la conectividad en el hogar, entonces, lo que antes era un lujo, hoy es una necesidad básica. Si tu conexión a internet no está a la altura de las exigencias de múltiples usuarios y dispositivos operando simultáneamente, es probable que experimentes lentitud, cortes y una experiencia digital deficiente.

Este artículo va a desglosar los elementos esenciales que necesitas para asegurar una casa completamente conectada, con un internet hogar que sirva eficazmente a cada miembro de la familia, garantizando que el entorno digital sea un facilitador, no una fuente de problemas.

Pilares de una conexión robusta: velocidad, estabilidad y cobertura

Tu casa 100% conectada: la clave radica en un óptimo internet para toda la familia

Para lograr una casa 100% conectada, hay tres pilares fundamentales que tu servicio de internet debe garantizar: la velocidad adecuada, una estabilidad inquebrantable y una cobertura que llegue a cada rincón de tu vivienda.

Velocidad de conexión: adaptada a las demandas del hogar moderno

La velocidad de internet se mide en megabits por segundo (Mbps) o gigabits por segundo (Gbps). La cantidad ideal no es la misma para todos; depende directamente de la cantidad de usuarios y el tipo de actividades que se realizan en tu hogar:

- Usuarios y dispositivos: Una familia de cuatro con dos o tres dispositivos conectados simultáneamente (celulares, laptops, tablets) no requiere la misma velocidad que una de seis con consolas de videojuegos, smart TVs en varias habitaciones y cámaras de seguridad conectadas. Cada dispositivo y cada usuario suman demanda.

- Actividades que consumen ancho de banda:

  1. Streaming en 4K/8K: Es uno de los mayores consumidores de ancho de banda. Una sola transmisión en 4K puede requerir 25 Mbps o más. Si varias personas lo hacen simultáneamente, la demanda se dispara.
  2. Videojuegos online: Requieren una conexión estable y de baja latencia, pero también una velocidad decente para descargar actualizaciones (que a menudo son muy grandes).
  3. Videoconferencias: Son sensibles a las interrupciones y requieren un flujo constante de datos tanto de subida como de bajada para mantener la calidad de imagen y sonido.
  4. Descarga y subida de archivos pesados: Esenciales para el trabajo, la edición de video o el gaming.
  5. Dispositivos inteligentes (IoT): Cámaras de seguridad, asistentes de voz, luces inteligentes, termostatos, etc., aunque individualmente no consumen mucho, en conjunto pueden generar una carga constante en la red.

Estabilidad de conexión: adiós a los cortes inesperados

De nada sirve tener una velocidad altísima si la conexión se cae constantemente o experimenta fluctuaciones. La estabilidad es crucial para actividades como las videollamadas, los videojuegos en línea o cualquier tarea que requiera una conexión ininterrumpida.

- Tecnología del proveedor: La fibra óptica, a diferencia del ADSL o el cable coaxial, es mucho menos susceptible a interferencias y caídas de señal, lo que la convierte en la opción más estable para la conexión a internet.

- Calidad del router: Un router desactualizado o de baja calidad puede ser un cuello de botella, incapaz de gestionar el tráfico de múltiples dispositivos o de mantener una señal potente. Considera invertir en un router moderno que soporte estándares Wi-Fi más nuevos (Wi-Fi 5 o Wi-Fi 6) y que pueda manejar la velocidad de tu conexión.

Cobertura en todo el hogar: Wi-Fi para cada rincón

Una conexión veloz y estable es inútil si la señal no llega a todas las habitaciones. Las paredes, los electrodomésticos y la distancia al router pueden crear "zonas muertas" donde la señal Wi-Fi es débil o inexistente.

- Ubicación del router: Coloca el router en un lugar central de tu casa, elevado y lejos de obstáculos como paredes gruesas, espejos o electrodomésticos que emitan ondas (microondas, teléfonos inalámbricos).

- Redes Mesh Wi-Fi: Para casas grandes o con múltiples plantas, los sistemas Mesh son la solución ideal ya que, a diferencia de los extensores de rango, crean una única red Wi-Fi distribuida por varios nodos, garantizando una cobertura potente y uniforme en toda la vivienda sin sacrificar velocidad. Son fáciles de configurar y gestionar desde una aplicación móvil.

- Puntos de acceso: En algunos casos, instalar puntos de acceso cableados en diferentes partes de la casa puede ser una solución robusta, especialmente para tareas que requieren la máxima estabilidad (por ejemplo, una consola de videojuegos en un extremo de la casa).

- Cableado Ethernet: Para dispositivos fijos que requieren la máxima velocidad y la menor latencia, conectar directamente con un cable Ethernet al router o a un switch es siempre la mejor opción, liberando ancho de banda para los dispositivos inalámbricos.

Dispositivos conectados e inteligentes: el cerebro del hogar digital

Una vez que tu internet está optimizado en velocidad, estabilidad y cobertura, la segunda pieza del rompecabezas son los dispositivos que se conectan a él, muchos de los cuales forman el ecosistema de tu casa inteligente.

- Smart TV y dispositivos de Streaming: Los televisores inteligentes son el centro del entretenimiento familiar.

- Computadoras, Laptops y Tablets: Para el teletrabajo, las clases virtuales o el estudio, una conexión fluida es indispensable.

- Consolas de videojuegos y PC Gamers: El gaming en línea es muy sensible a la latencia y la velocidad de conexión. Una conexión cableada para estas plataformas es altamente recomendable.

- Dispositivos de hogar inteligente: El ecosistema de dispositivos inteligentes crece exponencialmente: asistentes de voz, luces inteligentes, termostatos conectados, aspiradoras robot, cámaras de seguridad Wi-Fi, timbres inteligentes, cerraduras electrónicas.

- Teléfonos inteligentes: Los smartphones son la pieza clave de un hogar conectado. Desde el control de dispositivos inteligentes hasta el streaming, videollamadas y navegación, demandan una buena conexión Wi-Fi constante.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vivienda