Las empresas de medicina prepaga aplicarán nuevos aumentos en sus cuotas durante mayo, que oscilarán entre el 3,5% y el 3,9%, superando nuevamente la inflación registrada en marzo. Esta decisión se suma a las subas de abril y ocurre en el marco de la desregulación del sector impulsada por el decreto 102/2025.
Las empresas del sector comenzaron a comunicar a los afiliados la nueva actualización en los valores de los planes privados de salud. En febrero, el alza de aranceles promedió 2,1% en todo el país.
La acción de amparo fue interpuesta por un afiliado contra las prepagas YPF Obra Social y Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE) para que se declare la inconstitucionalidad de los artículos 267 y 269 del decreto 70/23.
La suba de precios continuarán subiendo, sumado a la quita de subsidios que impactarán directo en los bolsillos de millones de argentinos y argentinas, entre los que estarán combustible, alquileres y prepagas.
El Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 eliminó las restricciones para elegir proveedores de salud. Ahora los beneficiarios pueden cambiar entre prepagas y obras sociales de manera online, sin intermediarios y sin costo.
Los aumentos de las empresas de medicina prepaga van entre el 4,9 % y el 7,8%. "La inflación de la salud es, en todos los países del mundo, superior a la estándar", justificaron.
El Gobierno dispuso que las empresas de medicina prepaga deberán aportar en la misma proporción que las obras sociales al Fondo Solidario de Redistribución, a través del Decreto 600/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
El rol de la Superintendencia de Servicios de Salud es clave frente a los abusos cometidos por las prepagas y obras sociales. Las deudas de gestiones anteriores y el desafío de la gestión actual.
La Justicia acordó con 35 prepagas la restitución de los saldos cobrados en exceso a los afiliados, sin embargo los precios vuelven a liberarse en julio.
Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa