El martes 22 de julio se retomó la mesa paritaria salarial del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) con la presencia del Ejecutivo provincial y representantes gremiales de APAP, UPCN y ATE. Tras un cuarto intermedio, APAP y UPCN aceptaron la propuesta del Ejecutivo, pero no ATE.
La Arq. Cynthia Banciella Dickie, Gerenta Técnica del organismo, y el Arq. Pablo Álvarez vocal por el ejecutivo recorrieron el área de trabajo.
Destacaron el avance la obra.
Durante esas jornadas, los vecinos y vecinas podrán efectuar trámites relacionados con escrituraciones, cobranzas y acciones del área de Hábitat, correspondientes al plan 52 Viviendas, 18 Viviendas de Profesionales de la Salud y 20 Viviendas Convivir.
Ayer el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de Santa Cruz dio inicio a la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas de toda la provincia.
A partir del 30 de junio se inicia una actualización masiva y obligatoria del padrón de inscriptos a planes de vivienda del IDUV en toda Santa Cruz. La gerenta de Hábitat, Sofía Rivero, explicó en Radio Nuevo Día los pasos para realizar el trámite y destacó que no se actualizaba desde 2018. El proceso busca depurar datos para una gestión más eficiente.
El IDUV de Santa Cruz comenzará el 30 de junio la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas.
La delegación Pico Truncado del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) fue blanco de un robo durante la madrugada de este martes 17 de junio. El hecho fue descubierto por la encargada del lugar al llegar para iniciar la jornada laboral.
Vecinos de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián pueieron acceder al título de propiedad de su vivienda..
VIVIENDA
Familias de Piedrabuena y San Julián firmaron los títulos de propiedad de sus viviendas
09/06/25
Redacción Nuevo Día
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), llevó adelante el proceso administrativo de firma de escrituración para que 35 familias de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián puedan acceder al título de propiedad de su vivienda.
El ex diputado y actual funcionario del gobierno de Santa Cruz, Miguel Farías, denunció un presunto esquema de direccionamiento de obras públicas durante la gestión de Pablo Grasso al frente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV). Dijo que más de $500 millones fueron adjudicados a una única firma de Río Gallegos, que cambió su nombre comercial tras los primeros contratos.
Lo hizo el presidente del organismo en un encuentro que tuvo lugar el pasado viernes en las instalaciones del ente provincial en la ciudad de Río Gallegos.
Lo afirmó el arquitecto Pablo Álvarez, quien acompañó al presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, en la recorrida.
El IDUV inició el proceso para desvincular a la empresa constructora encargada de la sede de la Asociación Cultural Luis Braille en Río Gallegos. El organismo informó que busca revisar costos y viabilidad del proyecto. En diez días se elevarán informes al gobernador Claudio Vidal.
"Se trata de una obra fundamental que marcará la transición a la vida universitaria de quienes deseen acceder a una instancia de formación de nivel superior", comunicó el Gobierno.
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) concretó la firma de contratos para la construcción de 56 futuros hogares para familias de la Río Gallegos, en el barrio San Benito.
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) de Santa Cruz realizó recientemente, nuevas denuncias contra el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y su hermana María de los Ángeles, miembro de su gabinete, por presuntas irregularidades en la adjudicación de tierras fiscales en la ciudad. Sergio Macagno, abogado del ente provincial, brindó detalles sobre el avance de la investigación.
El Gobierno de Santa Cruz presentó dos nuevas denuncias contra la gestión de Pablo Grasso en el IDUV por presuntas irregularidades en la adjudicación de terrenos en el barrio El Faro, una zona de alta valuación en Río Gallegos. Según la investigación, Grasso y su hermana, habrían otorgado lotes sin cumplir con los trámites administrativos correspondientes.