Supermercados reportan listas con aumentos de hasta 8% en productos de primera necesidad. Advierten que la incertidumbre electoral y el dólar disparan los precios.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio. En los últimos 45 días, la nafta y el gasoil aumentaron en promedio entre 5% y 6%.
El Gobierno nacional actualizó desde este lunes los precios del bioetanol y el biodiesel para su mezcla obligatoria con combustibles líquidos. Las petroleras anticipan un traslado directo a los surtidores, lo que generará un nuevo aumento de la nafta y el gasoil durante agosto.
En una reacción a la disparada del dólar de la última semana, que lo llevó a niveles cercanos a los $1.400, las compañías de alimentos, bebidas y artículos de limpieza, higiene y tocador empezaron a enviar listas de precios a los supermercados con subas que llegan hasta el 8%.
A raíz del conflicto entre Israel e Irán, la semana pasada se registró un salto en el valor del crudo superior al 20%. Ya para este jueves, el barril comenzó a costar unos 78 dólares, es decir, casi 15 dólares más de lo que cotizaba a principios de junio. Por el caso, Puma y Shell aumentaron hoy 5% el precio de los combustibles. Desde YPF, en tanto , dijeron que no harán anuncios al menos hasta el mes de julio.
Desde este 1º de junio aumentan los alquileres, las cuotas de medicina prepaga y los combustibles. Aunque algunos ajustes son menores que en meses anteriores, el peso acumulado sigue afectando los ingresos familiares, especialmente en los sectores medios y bajos.
Hay incertidumbre sobre el precio de los combustibles a partir del jueves, debido a la variación de factores clave como el dólar, la inflación y el valor internacional del crudo. Además, se espera un posible aumento de impuestos específicos al combustible. Aunque no hay un porcentaje definido, se da por hecho que los precios volverán a subir.
OSDE y Galeno se sumaron a Swiss Medical y Medifé y aplicarán aumentos de cuotas en mayo inferiores al índice de inflación, tras el pedido del Gobierno Nacional de moderar los incrementos.
Abril llega con nuevos aumentos que afectarán a los bolsillos de los argentinos. Entre los principales incrementos se encuentran los servicios de luz, gas y agua, los combustibles, los alquileres y las prepagas.
El presidente de Distrigas dijo además que las inundaciones en Bahía Blanca afectaron "el suministro de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a El Chaltén, Los Antiguos, Lago Posadas y Tres Lagos".