Mientras el Gobierno nacional sostiene una política de contención salarial con un techo del 1% mensual, sindicatos clave como aceiteros y bancarios acordaron aumentos muy por encima del límite oficial durante mayo y junio. La inflación acumulada en el primer cuatrimestre de 2025 alcanzó el 11,6%, y el escenario económico presiona a las negociaciones.
En medio de una recuperación económica paulatina, los trabajadores bancarios de Santa Cruz recibirán un aumento salarial alineado con la inflación de marzo de 2025 (3,7%). El nuevo acuerdo paritario contempla un salario básico que supera los $1,7 millones, además de bonos y adicionales específicos para la región patagónica.
La Bancaria firmó hoy un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresarias, tras conocerse el dato oficial de inflación de marzo que se ubicó en 3,7%.
Griselda Fabregat, secretaria general de la Asociación Bancaria de Santa Cruz, denunció el accionar del Grupo Petersen por el cierre repentino de sucursales del Banco Santa Cruz en distintas provincias sin previo aviso ni diálogo con los trabajadores. Además, confirmó que el gremio se sumará al paro nacional convocado por la CGT este miércoles 9 y jueves 10 de abril, en rechazo a las reformas laborales y los ajustes del gobierno.
En línea con la inflación, el salario mínimo para trabajadores bancarios pasa a ser un total de 1.684.773,23 pesos. La actualización se repetirá en febrero.
La Justicia Federal de Santa Cruz ha otorgado un nuevo amparo judicial que prohíbe al Gobierno cobrar el impuesto a las ganancias a los trabajadores bancarios de la provincia, marcando un precedente significativo para el sector.
La Asociación Bancaria que conduce Sergio Palazzo, cerró un nuevo acuerdo paritario para el mes de octubre del 2,7%. El gremio continúa estableciendo aumentos en línea con la inflación mes a mes, por lo que el salario inicial del sector pasará a $1.566.761,98.
La Asociación Bancaria que conduce Sergio Palazzo, cerró este lunes un acuerdo de incremento salarial correspondiente al mes de agosto que será, en línea con la inflación del mismo período, del 4,2%, llevando el aumento acumulado de enero a agosto al 94,8%.
La Asociación Bancaria que conduce Sergio Palazzo, acordó un aumento salarial para julio con las empresas del sector que contempla un aumento en línea con la inflación del mismo período y mantiene el poder adquisitivo de los salarios a la par del aumento de precios de lo que va de 2024.
Para la Bancaria, "los salarios son devorados por la inflación que va camino al 65% trimestral. Toda de Milei. Los caídos del sistema son los jubilados y los más vulnerables ante la falta de empatía del Presidente".