Javier Milei anunció un paquete de reformas tras su victoria electoral, pero advierte que el crecimiento de la economía y el alivio en el poder adquisitivo serán paulatinos.
La Justicia federal allanó el 9 de octubre de 2025 la vivienda de Ornella Calvete, directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial, en la Ciudad de Buenos Aires, donde secuestró cerca de USD 700.000 y otras divisas en el marco del caso ANDIS, que investiga presuntas irregularidades y retornos ilícitos.
En el 12° Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad, realizado el jueves 13 de noviembre en Corrientes, Javier Milei celebró el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos y afirmó que abre "una nueva etapa de crecimiento" El Presidente sostuvo que "estimular el consumo es tirarse un tiro en el pie", criticó los "experimentos populistas" y remarcó que "sin ahorro no hay inversión ni crecimiento".
El Gobierno nacional trabaja en una reforma laboral de gran alcance que incluirá cambios para monotributistas, autónomos, asalariados alcanzados por Ganancias y empresas.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) difundió que los principales analistas del mercado proyectaron un dólar oficial a $1.500 y una inflación mensual por debajo del 2% para diciembre de 2025.
La mayor parte de la deuda es por importaciones (casi u$s40.000 millones). Sin embargo, en el segundo trimestre hubo cancelación de pasivos de las empresas importadoras.
En el evento de ecomerce particiapn más de 900 empresas y ofrecerán en simultaneo descuentos, promociones y beneficios en productos que van desde celulares e indumentaria hasta pasajes aéreos.
El dólar oficial revirtió gran parte de la baja registrada tras los comicios legislativos y cerró este martes en $1.470, con un rebote de $35. Mientras el mercado bursátil celebró con fuertes alzas, el frente cambiario volvió a tensarse y en algunas entidades privadas el tipo de cambio ya llegó a los $1.500. Analistas atribuyen el movimiento a la cobertura de fin de mes y no prevén intervenciones oficiales inmediatas.
Tras días de tensión, el dólar mayorista bajó $10 este jueves y cerró a $1.479, impulsado por supuestas ventas del Tesoro estadounidense por u$s500 millones.
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, se refirió al valor del dólar en $1500 y aseguró sentirse "más que cómodo" con el actual esquema de bandas cambiarias. Rechazó versiones sobre un cambio de rumbo tras las elecciones, destacó el respaldo de Estados Unidos y anticipó nuevas medidas tributarias.
El Central recordó que solo bancos y casas de cambio pueden vender dólar oficial; algunas billeteras migraron al MEP y otras siguen con la cotización oficial.