El Central recordó que solo bancos y casas de cambio pueden vender dólar oficial; algunas billeteras migraron al MEP y otras siguen con la cotización oficial.
En la presentación de un libro, El presidente apuntó contra la oposición, habló sobre su de gestión y advirtió que "no hay que volver al pasado" de inflación y pobreza.
El dólar oficial cerró este lunes 29 de septiembre a $1.378,76 para la venta, mientras que el blue se vendió a $1.430. Las reservas internacionales del Banco Central cayeron en u$s116 millones, a pesar de una compra de u$s500 millones por parte del Tesoro.
El dólar cerró la semana con fuerte presión en el mercado cambiario. El Banco Central debió vender u$s1.110 millones en apenas tres jornadas para mantener la cotización en el techo de la banda. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el programa es "sólido" y que se usarán todas las reservas necesarias para defender la política cambiaria.
"Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación", dijo.
El Gobierno nacional renovó el contrato con el estudio de abogados estadounidense Sullivan & Cromwell LLP, que defiende a la Argentina en juicios clave como la expropiación de YPF y el cupón PBI. La medida se oficializó este lunes 15 de septiembre mediante la resolución 1352/2025 publicada en el Boletín Oficial.
El Presidente busca relanzar su gestión tras la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Hasta ahora gobierna con la extensión del presupuesto del 2023, del último año de Alberto Fernández.
El billete verde trepa 1,3% y toca un nuevo récord; operadores creen que el Banco Central podría estar detrás de órdenes de venta para frenar la presión alcista.
El ministro de Economía remarcó que el rumbo económico no se modificará tras los comicios legislativos y cuestionó la frecuencia del voto en la Argentina
Tras el respaldo del FMI y en medio de la tensión financiera, ratificó el rumbo: "No nos moveremos ni un milímetro", aseguró, y confirmó el ancla fiscal.
Marca la confianza de los mercados en el país, la aplastante derrota de LLA en Buenos Aires fue leía como un impedimento para el desarrollo económico "market-friendly" prometido por Javier Milei.
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades). Si se compara con julio (179.363 unidades), la baja llega al 6,60%.