Las medidas de fuerza que detendrán la producción en Vaca Muerta serán los días jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto. La entidad sindical que denunció que hay 1.200 trabajadores despedidos y 2.000 más suspendidos cobrando el sueldo básico.
Matías Delgado, secretario general de ATE Río Turbio, se refirió a la preocupación por la inminente transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en sociedad anónima y advirtió por los despidos.
Se trata de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Ordenó la reincorporación de los 117 despedidos por Corredores Viales. «Este fallo demuestra lo que denunciamos desde el primer día: los despidos fueron una represalia directa por ejercer nuestro derecho a huelga», señalaron desde el SUTPA.
"Estamos frente a un decreto y una reglamentación manifiestamente ilegales, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas", indicó Rodolfo Aguiar. Los equipos jurídicos de ATE Nacional y de Capital trabajan conjuntamente en el escrito legal.
El Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), conducido por Rafael Güenchenen, declaró el estado de alerta y movilización, y anticipó la implementación de medidas de acción directa en la zona norte de la provincia, en respuesta a los despidos injustificados llevados adelante por la empresa Schlumberger.
Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional en CABA y Provincia de Buenos Aires, denunció que el decreto presidencial que impulsa la disolución del organismo es ambiguo, sin claridad sobre funciones ni futuro del personal. En diálogo con Radio Nuevo Día, llamó a la unidad sindical y social para frenar el desmantelamiento.
Reunidos en el frente "Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos" federaciones y sindicatos del transporte, industriales, organizaciones sociales y gremios estatales se movilizarán en rechazo a las políticas del Gobierno.
Ante la inminente publicación de un decreto que habilitaría despidos masivos y el cierre de unidades clave, trabajadores del INTA denuncian un plan de vaciamiento impulsado por el Gobierno nacional y convocan a la movilización para defender el rol estratégico del organismo en la ciencia y la producción agropecuaria.
Asi lo hicieron en la sede del Distrito Nacional 23, junto a representantes de otros gremios. Preocupa la posible disolución del organismo ante el avance de las privatizaciones a nivel nacional. Fueron acompañados por representantes del Frente Sindical.
Trabajadores de la construcción reclamaron en Trelew la reactivación de obras y denuncian despidos masivos ocurridos un complejo habitacional Procrear en Rawson. La UOCRA advierte sobre una crisis laboral en toda la provincia de Chubut y exige respuestas urgentes del Estado.
Este 4 de mayo se celebra el Día del Brigadista Forestal en todo el país. Sin embargo, la jornada está marcada por protestas de trabajadores que denuncian despidos en lugares como El Chaltén, sueldos bajos y precarización laboral. Desde la agrupación "Brigadistas en Lucha" reclamaron condiciones dignas para quienes arriesgan su vida combatiendo incendios en todo el país.
En vísperas del Día del Trabajador, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, despidió a 113 personas. Cada una de ellas recibió un correo de "RH Notifica" en el que les informaron que el "vínculo laboral quedará concluido" desde el 30 de abril. Más motosierra.
La empresa confirmó que no dará marcha atrás con la desvinculación de siete empleados. El STIA denunció una práctica desleal y pidió la intervención del Ministerio de Trabajo.
Trabajadores de Cerro Negro, una de las ceramistas más grandes, iniciaron un paro y corte de ruta nacional en Olavarría por la ola de despidos "sin causa".
La empresa perteneciente al Grupo Iberconsa, con sede en Puerto Deseado, sostuvo que los trabajadores fueron despedidos por "bajo rendimiento" y que el lunes ingresarán 20 trabajadores que fueron contratados para reforzar la producción de calamar proveniente de los barcos poteros.
La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), que conduce Pablo Flores, llevó adelante un plenario de secretarios generales donde decidió profundizar su plan de lucha y en la ex AFIP (ARCA).
La llamada «fast fashion», o moda rápida en español, arrasa con las tiendas clásicas en todo el mundo. Se trata de un sistema de producción que lanza colecciones constantes de bajo costo en las tiendas que fomenta el consumismo con un alto costo a nivel ambiental. En la Argentina de la apertura de importaciones, es imparable y profundiza la crisis de empleo.