El suculento sueldo de Ivovich en YPF

Honorarios por $ 5 millones al mes Lo aprobó ayer la Asamblea de Accionistas. Es el mismo monto que pagó la empresa en la era Repsol-Eskenazi. El ministro y su gran salario por 7 meses de trabajo.

Los flamantes directores estatales de YPF cobrarán honorarios por 5 millones de pesos mensuales. La misma cifra que recibieron los ejecutivos que ocuparon ese rol en representación de Repsol y el grupo Eskenazi. Monto que, por cierto, fue criticado por los representantes del Gobierno argentino en la Asamblea de Accionistas de la petrolera, realizada ayer.

La cita era en el auditorio de YPF, en la torre de la empresa en Puerto Madero, a las 11 de la mañana. Comenzó una hora y media tarde, dirigida por Miguel Galuccio, presidente de la compañía. El clima fue respetuoso, pero los representantes de Repsol no dejaron de hacer permanentes observaciones a los planteos de los delegados del Gobierno.

Un punto en la de la reunión fue qué hacer con las utilidades: se aprobó repartir $ 303 millones. Pero el debate se calentó al tratar el tema honorarios del directorio. Galuccio destacó que en 2011 se pagaron a los directores $ 59,7 millones, incluyendo honorarios al directorio y retribuciones a quienes además tenían puestos ejecutivos, pese a que se habían aprobado sólo 21,4 millones.

Repsol destacó que de honorarios al directorio eran sólo 18 millones y, el resto, salarios. El Estado impuso que se aprobase sólo el pago de $ 15,7 millones y que se analicen “cursos de acción a seguir por los excesos de pago”.

Luego se debatió cuánto pagar a los actuales directores, nombrados por el Gobierno, en 2012. Esto es 17 titulares y 11 suplentes, incluyendo a Galuccio, sus ejecutivos más cercanos, representantes de las provincias y hasta el segundo de Moyano en la CGT, el sindicalista petrolero Guillermo Pereyra. (También Ariel Ivovich, ministro de Economía, quien  es el representante  de Santa Cruz en el directorio). La propuesta oficial fue $ 34,8 millones. Argumentaron que había que tener en cuenta la suba de salarios de los petroleros y que ahora 5 de los directores tenían “función ejecutiva”, o sea que además de integrar el directorio son directores con cargo operativo. Pero ese monto, se aclaró, era del 4 de junio (fecha de asunción del nuevo directorio) hasta el 31 de diciembre.

Curiosidades matemáticas: los $ 59,7 millones pagados el año pasado fueron $ 4,97 millones de pesos al mes; la misma cantidad que da al dividir los $ 34,8 que recibirán los directores actuales por 7, los meses que trabajarán en 2012.

Un punto que agregó el representante del Estado: los directores que tengan función ejecutiva deberían renunciar a cobrar como directores. Pero quedó sólo como una sugerencia. (Marcelo Cantón, Clarín, suplemento IECO).

Más de Locales
EN PROBLEMAS

Robó en Río Gallegos y lo capturaron en El Calafate

Robó en Río Gallegos y lo capturaron en El Calafate
A raíz de un hecho de robo ocurrido el pasado 5 de febrero en una vivienda ubicada en Puerto Santa Cruz al 400, personal de la División de Investigaciones (DDI) de Río Gallegos llevó a cabo allanamientos simultáneos y el secuestro de un vehículo en la localidad de El Calafate.
PARA LEER

Santa Cruz: tenía pedido de captura y lo detuvieron camino a El Calafate

Santa Cruz: tenía pedido de captura y lo detuvieron camino a El Calafate
Personal de la División Trata de Personas Zona Sur, efectuó un operativo de control en el acceso a Río Gallegos (Güer Aike), bajo la supervisión del Segundo Jefe de División, Subcomisario Diana Pérez. Durante los controles de ingreso y egreso de personas y vehículos, se verificó la identidad de los transeúntes mediante el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP).