CTA-A Santa Cruz se suma al paro y advirtió que las paritarias “no deben cerrarse por la campaña”
La Central de Trabajadores de la Argentina-Autónoma de Santa Cruz se pliega a las medidas de fuerza para hoy, jueves. “La cuestión salarial es muy grave y la cuestión laboral también lo es”, señalaron.
La Comisión Ejecutiva Provincial de CTA-A de Santa Cruz decidió adherir a las
medidas de fuerza convocadas por ATE y
ADOSAC para hoy, jueves 15 de Octubre.
Esta decisión se tomó en reclamo de la reapertura de las paritarias, la normalización de la Caja de Servicios
Sociales y el cese de la criminalización de la protesta social.
El Secretario General de CTA-A, José Ortega, explicó que
"adherimos a este reclamo que es justo e histórico y también repudiamos el
destrato que tiene esta gestión de gobierno con los trabajadores”.
"Las paritarias son una cuestión que no las determina una
sola parte, sino que son un lugar de democracia por excelencia donde se debaten
las situaciones y todas las cuestiones del ámbito de trabajo, no deberían
cerrarse por campaña y por eso CTA exige al gobernador que discuta con los trabajadores”,
manifestó Ortega.
El dirigente de la Asociación Trabajadores del Estado, José
Navarro explico que "el Gobernador debe reflexionar sobre sus dichos y debe
abrir las paritarias convocando a ATE para discutir pauta salarial este año”.
"Si el Gobernador no revee su postura, vamos a endurecer las
medidas como lo están pidiendo las asamblea de base en toda la provincia”, anticipó.
"Es mentira que estén solucionando otro tipo de problemáticas
laborales porque las condiciones y medioambiente de trabajo en muchos sectores
deja mucho que desear y también han incumplido la promesa en el Consejo
Provincial de Educación, donde se habían comprometido a pasar a planta a los
compañeros”, denunció el comunicado de la CTA-A.
Por su parte, el Secretario General de ADOSAC, Pedro
Cormack, explicó que "no se respeta el espacio de paritarias, se lo deslegitima
y además debería ocupar un rol protagónico la Secretaria de Trabajo, que
demuestra una vez mas que es un apéndice del poder político”.
ya que a mediados de octubre no tenemos fecha
de concurso de titularización en diferentes niveles y es preocupante la estabilidad
laboral”, explicó.
Añadió que "vamos a seguir reforzando la campaña contra la
criminalización de la protesta ya que esto no es solo una frase y se traduce en
cuestiones muy concretas como los compañeros docentes y los padres que se
movilizaron en 2011 y a los que se quiere encarcelar ya que son llevados a
juicio oral el 25 y 26 de noviembre”.
A su tiempo, el dirigente de APROSA, Hugo Jerez, dijo que
"los trabajadores necesitan ya discutir su salario y sus condiciones
laborales”, y deseo "que salga rápido el convenio colectivo de trabajo de Salud
porque es una herramienta necesaria para que comience a funcionar la salud
pública”.