El primer debate presidencial será el 4 de octubre
Lo organiza Argentina Debate y se llevará a cabo en la Facultad de Derecho de la UBA. Se transmitirá en señal abierta y gratuita. Los periodistasLuis Novaresio y Rodolfo Barili, entre los moderadores
Una vez finalizadas las PASO, Argentina Debate
confirmó que el primer debate presidencial, con la presencia de los seis
aspirantes a suceder a Cristina Kirchner,se
llevará a cabo el próximo 4 de octubreen la
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
El debate se transmitirá en señal abierta y gratuita
por todos los canales de aire y radios del país que representan el 90% de la
audiencia. El miércoles 12 de agosto serán anunciados los moderadores y las
temáticas acordadas con todos los medios que integran el Comité Editorial.Entre
los periodistas que participarán de la conducción estánLuis Novaresio y Rodolfo Barili.
"Trascurridas las PASO, Argentina Debate asegura
las condiciones para un debate institucional y de bien público donde todos los
candidatos que competirán por la Presidencia, protagonicen el primer debate
presidencial y compartan sus programas de gobierno", explicó indicóHernán Charosky, coordinador general de Argentina Debate.
Los organizadoresconvocaron
a expertos internacionales en debates de Brasil, Chile, Estados Unidos y Perúy a más de veinte entidades de la sociedad civil.
Todos coincidieron en que la cooperación delos
medios y candidatos es clave para lograr que se lleve a cabo.
Hubo reuniones entre los expertos, los equipos
técnicos de todos los candidatos y de los medios de comunicación paraconocer las experiencias internacionales y analizar el formato presentado
por Argentina Debate.
Integran
la iniciativa de Argentina Debate líderes sociales, referentes de la vida
pública argentina, líderes del sector privado y 34 organizaciones de la
sociedad civil e instituciones académicas. Argentina Debate aplicará las
mejores prácticas internacionales y hará del debate un acontecimiento cívico de
alta relevancia.
José Octavio Bordón,
miembro del Comité Estratégico de Argentina Debate,señaló: "Queremos que el debate sea un bien
público y, como tal, requiere la cooperación de muchos, para producir
beneficios para muchos más".
"Podemos
producir un debate de calidad que, a la vez, refleje la convivencia y la
voluntad común de actores que normalmente compiten entre sí, tanto los
candidatos como los medios de comunicación", agregó Bordón.
Para realizar el debate se firmó un acuerdo de
cooperación de medios, integrada por la Asociación de Teleradiodifusoras
Argentinas (ATA), la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA),
con la adhesión de los diarios Clarín, La Nación, El Cronista, Editorial Perfil
e Infobae.