En Rio Gallegos
ATE marchó ayer por un bono navideño y el 82 por ciento móvil
Fue en el marco de una movilización convocada por la CTA en reclamo de un bono de fin de año de $5000, la reapertura de paritaria, el 82% móvil, un piso salarial para los trabajadores de salud, el aumento de emergencia para nuestros jubilados y el cumplimiento de los Convenios Colectivos de Trabajo.
En el marco de la jornada nacional de paro llevada a cabo ayer y dispuesta por la CTA, en reclamo del bono de fin de año de $5000, la reapertura de paritaria, el 82% móvil, un piso salarial para los trabajadores de salud, el aumento de emergencia para nuestros jubilados y el cumplimiento de los Convenios Colectivos de Trabajo dirigentes provinciales de ATE y compañeros afiliados a nuestra organización, marcharon por las calles céntricas de Río Gallegos, movilizándose hasta la intersección de las calles Kirchner y San Martín.
La jornada se vivió con un alto acatamiento al paro por parte de los trabajadores de diversos sectores de la administración pública provincial, demostrando así el descontento existente con el gobierno, ante una actitud arbitraria y discriminatoria, que involucra a quienes ven disminuidos sus ingresos y vulnerados sus derechos.
De la movilización participó el Secretario Gremial Nacional, Alejandro Garzón y los compañeros del Bloque Organizativo Gremial e Interior Laura Rearte y Olga Reinoso, como así también el Delegado Normalizador José Navarro.
Al finalizar la marcha Alejandro Garzón reflexionó sobre la jornada vivida y dijo sentirse conmovido por la respuesta que ATE ha logrado revivir en este tiempo, después que a través de la normalización del sindicato, se pudo reorganizar y potenciar a la Asociación "me emociona pensar que hemos podido en tan poco tiempo, pero con mucho trabajo, recomponer la relación con los compañeros y la sociedad. ATE – agregó Garzón – se ha caracterizado en Santa Cruz por ser un gremio combativo, de diálogo pero de convicciones firmes, porque creemos fervientemente que las transformaciones se debe dar progresivamente a través del trabajo sindical en las oficinas, en la calles, en los hospitales o en los talleres, pero siempre dialogando, conversando y tratando de hacerle entender a las autoridades que nuestro objetivo es el trabajador y todo lo que le pase a él, nos pasa colectivamente a todos; por eso creo que encontrarnos otra vez en las calles de Río Gallegos, como ya viene ocurriendo hace muchos meses atrás, me hace sentir con ganas de pensar en un futuro a corto plazo, que va a ser muy bueno para todos y especialmente para los compañeros trabajadores de la provincia, que confiaron y confían cada vez más en ATE, como organización que los cuida y vela por ellos, porque aquí no es solo dar la pelea por lo salarial, sino defender integralmente al compañero y apoyarlo en cada problema que enfrente”.
Garzón temrinó expresando "hoy nuestra organización en Santa Cruz está afianzada y es respetada y reconocida. Hemos desarrollado actividades de asistencia a los compañeros en todos los frentes de la administración pública y es muy destacable el trabajo que hacen nuestras compañeras Olga y Laura, desde el Bloque Organizativo Gremial, asistiendo a quien lo necesite, sea afiliado o no y llevando adelante un programa muy ambiciosos para la defensa de la mujer en el trabajo, sus derechos y su seguridad. Honestamente, creo que vamos a encarar un año 2015 muy interesante, con una elección de autoridades y la tranquilidad que hemos podido estabilizar y remontar una estructura que malas administraciones habían dejado decaer. Por eso, lo que vivimos hoy en Río Gallegos, caminando las calles tras los derechos insatisfechos de los compañeros de la provincia, nos revitaliza y nos pone bien, porque estamos enteros para plantarnos ante quienes todavía piensan que los trabajadores somos esclavos de las políticas caprichosas del gobierno de turno y no es así. Nosotros, como sindicato de raíz peronista, le damos prioridad al derecho de los compañeros y compañeras y estamos, por sobre cualquier bandería política, levantando la voz donde haya una injusticia y donde un laburante vea vulnerado cualquiera de sus derechos consagrados en la Constitución y e nuestro Convenio Colectivo de Trabajo”, concluyó.
La jornada se vivió con un alto acatamiento al paro por parte de los trabajadores de diversos sectores de la administración pública provincial, demostrando así el descontento existente con el gobierno, ante una actitud arbitraria y discriminatoria, que involucra a quienes ven disminuidos sus ingresos y vulnerados sus derechos.
De la movilización participó el Secretario Gremial Nacional, Alejandro Garzón y los compañeros del Bloque Organizativo Gremial e Interior Laura Rearte y Olga Reinoso, como así también el Delegado Normalizador José Navarro.
Al finalizar la marcha Alejandro Garzón reflexionó sobre la jornada vivida y dijo sentirse conmovido por la respuesta que ATE ha logrado revivir en este tiempo, después que a través de la normalización del sindicato, se pudo reorganizar y potenciar a la Asociación "me emociona pensar que hemos podido en tan poco tiempo, pero con mucho trabajo, recomponer la relación con los compañeros y la sociedad. ATE – agregó Garzón – se ha caracterizado en Santa Cruz por ser un gremio combativo, de diálogo pero de convicciones firmes, porque creemos fervientemente que las transformaciones se debe dar progresivamente a través del trabajo sindical en las oficinas, en la calles, en los hospitales o en los talleres, pero siempre dialogando, conversando y tratando de hacerle entender a las autoridades que nuestro objetivo es el trabajador y todo lo que le pase a él, nos pasa colectivamente a todos; por eso creo que encontrarnos otra vez en las calles de Río Gallegos, como ya viene ocurriendo hace muchos meses atrás, me hace sentir con ganas de pensar en un futuro a corto plazo, que va a ser muy bueno para todos y especialmente para los compañeros trabajadores de la provincia, que confiaron y confían cada vez más en ATE, como organización que los cuida y vela por ellos, porque aquí no es solo dar la pelea por lo salarial, sino defender integralmente al compañero y apoyarlo en cada problema que enfrente”.
Garzón temrinó expresando "hoy nuestra organización en Santa Cruz está afianzada y es respetada y reconocida. Hemos desarrollado actividades de asistencia a los compañeros en todos los frentes de la administración pública y es muy destacable el trabajo que hacen nuestras compañeras Olga y Laura, desde el Bloque Organizativo Gremial, asistiendo a quien lo necesite, sea afiliado o no y llevando adelante un programa muy ambiciosos para la defensa de la mujer en el trabajo, sus derechos y su seguridad. Honestamente, creo que vamos a encarar un año 2015 muy interesante, con una elección de autoridades y la tranquilidad que hemos podido estabilizar y remontar una estructura que malas administraciones habían dejado decaer. Por eso, lo que vivimos hoy en Río Gallegos, caminando las calles tras los derechos insatisfechos de los compañeros de la provincia, nos revitaliza y nos pone bien, porque estamos enteros para plantarnos ante quienes todavía piensan que los trabajadores somos esclavos de las políticas caprichosas del gobierno de turno y no es así. Nosotros, como sindicato de raíz peronista, le damos prioridad al derecho de los compañeros y compañeras y estamos, por sobre cualquier bandería política, levantando la voz donde haya una injusticia y donde un laburante vea vulnerado cualquiera de sus derechos consagrados en la Constitución y e nuestro Convenio Colectivo de Trabajo”, concluyó.
Populares
1
Hace 10 horas
2
3
4
Hace 10 horas
5
Hace 3 días