Habría multas que superan los cinco mil pesos por conducir ebrio

Así lo propone el Consejo de Educación y Seguridad Vial. Por conducir en ese estado, el edil Pablo Grasso pido aumentar la multa y aplicar entre 35.000 y 70.000 módulos. Además el órgano pidió que el Deliberante prorrogue la emergencia vial.

En el transcurso de la reunión del Consejo de Seguridad y Educación Vial que se efectuó en el día de hoy, se abordó la extensión de la Emergencia Vial en Río Gallegos. Esta, caducó ayer 10 de abril y se prorrogará por el término de 6 meses más a solicitud de éste Consejo consultivo y del cuerpo de concejales.

Estuvieron presentes, el presidente de ésta comisión concejal José Zavaley, el secretario concejal Jorge Gareca, la Jueza Municipal de Faltas Mariana Brandán, los representantes de Vialidad Provincial, Consejo Provincial de Educación, División Tránsito Policial, Directora de la División Tránsito Municipal Andrea Dan Martín y Ong Estrellas Amarillas.

Obtuvo despacho favorable el Proyecto de Ordenanza del concejal Pablo Grasso sobre modificación del artículo 72º de la Ordenanza Municipal Nº 2039, la que establece sancionar con multas de 35.000 a 70.000 módulos y/o inhabilitación para conducir desde sesenta días hasta cinco años para aquellos que conduzcan en estado de ebriedad. (Esto representa – según valor módulo a 0,077- entre 2.695 pesos hasta 5.390 pesos).

También, fue  analizado el proyecto de Ordenanza  de la concejal María Laura Santamariña, en el que solicita que los semáforos instalados  o a instalarse en calles y rutas deberían equiparse con dispositivos sonoros e inscripción Braille para personas no videntes y sordos/as con deficiencia visual, el proyecto en cuestión obtuvo despacho favorable, de todos modos, se realizarán convocatorias para obtener información acertada y puntual sobre esta temática.

Finalmente, en consonancia con la Campaña de Propaganda  de Seguridad y Educación Vial fundamentada a través de folletos y volantes, se dio a conocer a los miembros integrantes el presupuesto enviado por el Comunicador Social Lucas Dell´Aquila, de todas maneras, se realizará una última convocatoria a Comunicadores Sociales para finalizar esta primera etapa y oficializar la implementación de esta campaña.

Más de Locales
AJUSTE NACIONAL

Emiliana McNamara: "Vialidad Nacional está siendo desmantelada y no sabemos qué va a pasar con los trabajadores"

Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires (Foto: Mundo Gremial)
Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional en CABA y Provincia de Buenos Aires, denunció que el decreto presidencial que impulsa la disolución del organismo es ambiguo, sin claridad sobre funciones ni futuro del personal. En diálogo con Radio Nuevo Día, llamó a la unidad sindical y social para frenar el desmantelamiento.
JUEGOS DE LA ARAUCANIA

Ciclismo femenino: Santa Cruz ya entrena en Río Gallegos para los Juegos de la Araucanía

El ciclismo ya entrena de cara a los juegos
El equipo femenino de ciclismo de Santa Cruz ya entrena en Río Gallegos de cara a los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se disputarán del 13 al 19 de octubre en Tierra del Fuego. Las deportistas llegaron desde distintas localidades de la provincia y se preparan bajo la dirección técnica de Raúl Morales, con el acompañamiento de Emanuel y Florencia Obando.