Costa en Las Heras: “Vivimos en estado de abandono en todos los sectores”

Como parte de su recorrida provincial Eduardo Costa estuvo ayer en la localidad de Las Heras junto al joven dirigente Omar Zeidan quien lo acompaña en esta recorrida por la Zona norte de Santa Cruz.


Costa se reunió con el Candidato a Diputado Nacional José María Carambia, referente local y candidato a intendente de la comunidad en las últimas elecciones. Juntos se reunieron con vecinos de la comunidad y recorrieron los barrios.

También se reunió con dirigentes radicales de la comunidad como Jorge Costa, Presidente del Comité Las Heras de la UCR y Cuchi Vera, vicepresidente de la UCR. Entre todos recorrieron edificios escolares e instituciones provinciales y mantuvieron un encuentro con trabajadores.

Eduardo Costa se mostró muy preocupado por la situación de los colegios de la zona que han perdido muchos días de clases por la falta de pago a las cooperativas de limpieza y mantenimiento de las instituciones.

Por este tema el Diputado se reunió con docentes, padres y directivos y con miembros de las empresas en conflicto.

“La situación en la comunidad es muy grave, y el conflicto sigue sin resolverse. Los docentes explicaron que con suerte llegaran en Las Heras a los 100 días de clases sobre 190 que estipula el calendario oficial”.

Una situación similar viven los colegios de Caleta Olivia que debieron suspender muchos días de clases por la falta de agua, haciendo peligrar el aprendizaje de los alumnos.

“Vemos enormes problemas de gestión y organización, los mismos que llevaron a que las clases empiecen tarde al inicio del año y que ahora por estos problemas administrativos generan reclamos y paros”.

Costa también destaco que falta mucho mantenimiento en los edificios escolares y que se viven problemas muy graves de hacinamiento y falta de espacios físicos para llevar adelante las actividades escolares.

“Faltan aulas y faltan colegios en muchos lugares de la Provincia. Por eso hay que aumentar la inversión en Educación y gestionar mucho mejor para que el dinero llegue a los lugares indicados de una manera mucho mas eficiente. Hoy vemos que faltan insumos en los colegios y no hay mantenimiento, faltan productos de limpieza y no alcanzan las aulas, pero el Estado sigue gastando en vehículos oficiales, viajes de funcionarios y agasajos, y no se controlan a las empresas que explotan nuestros recursos ni se reclaman fondos para Santa Cruz.”

Por la tarde Costa se reunió con vecinos de distintos sectores de la comunidad con quienes continuó debatiendo sobre la realidad provincial.

Uno de los asistentes a la reunión reclamó la falta de asistencia estatal y fomento para los productores locales. Explicó que su emprendimiento tenia 600 vacas pero hoy sólo le quedan 100 por los problemas de abigeato en la zona, entre otros factores.

“No hay ningún tipo de control en la zona, el abigeato es enorme y no hay policía ni nadie para cuidarnos. Siento que el Estado me abandonó y estoy pensando en retirarme de la actividad”, destacó el productor.

Costa dijo que situaciones similares se repiten en toda la Provincia: “El gobierno no acompaña el esfuerzo y el trabajo de los productores santacruceños. Deja de lado a quienes quieren producir y trabajar en la Provincia, no les ayuda ni los capacita, pero tampoco los cuida y protege de los robos, el abigeato la inseguridad y la violencia porque no tiene efectivos ni medios para patrullar y generar prevención. Esto que siente el señor es algo que muchos productores, ganaderos, empresarios nos cuentan en toda la Provincia y tiene que ver con que el estado abandono a quienes quieren producir y trabajar y no los acompaña a crecer.

Más de Locales
Aventura en dos ruedas

54 países y 276.000 km: la travesía de amor y aventura de Pame y Miki en moto

54 países y 276.000 km: la travesía de amor y aventura de Pame y Miki en moto
Pamela Liberati y Miki Sosa son una pareja oriunda de Puerto Pirámides, Chubut, que lleva 24 años recorriendo el mundo en moto. En una entrevista con Radio Nuevo Día 100.9 contaron su historia de amor, libertad y kilómetros, desde la Patagonia hasta su actual travesía por Europa rumbo a Cabo Norte.